Paciente Empoderado

Cómo usar el protector solar

El protector solar evita o disipa el paso de la radiación ultravioleta a nuestro cuerpo, actúa como una especie de filtro. Por eso es muy importante utilizarlo. La manera correcta de aplicarlo es colocárselo 30 minutos antes de exponerse al sol; usarlo en todo su cuerpo, incluyendo las orejas y aproximadamente 6 cucharaditas de té en caso de un adulto. Se recomienda utilizar un factor solar sobre 30.

Una mala higiene bucal puede provocar un infarto

Una mala higiene bucal puede provocar un infarto

Las infecciones en tu boca pueden producir enfermedades crónicas como la periodontitis, estableciendo un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular e infarto agudo al miocardio.Por eso, es importante mantener una adecuada higiene bucal, cepillándose los dientes después de cada comida, usar seda dental y visitar al dentista al menos una vez al año.

Deberes del paciente

Deberes del paciente

Así como existen los derechos del paciente, también hay deberes. Toda persona que solicita una atención de salud deberá colaborar con el profesional que la atiende, informando de manera veraz acerca de sus datos personales como: nombre, dirección y los síntomas de la enfermedad o problema de salud que lo aqueja, para un adecuado diagnóstico y tratamiento.

¿Por qué hay que tomar agua?

¿Por qué hay que tomar agua?

Al menos seis vasos diarios de agua es la recomendación que hacen los expertos para nuestro cuerpo. Se deben evitar bebidas azucaradas, alcohol y café si se quiere hidratarlo.

Vecinos de Maipú aprenden técnicas de reanimación y de manejo de remedios

Vecinos de Maipú aprenden técnicas de reanimación y de manejo de remedios

Más de cien personas de Maipú participaron en los talleres del Programa Paciente Empoderado de la, U. San Sebastián. El objetivo de esta iniciativa es que los asistentes, en su mayoría pacientes crónicos que se atienden en los centros de atención primaria, comprendan su enfermedad y tomen el control de su salud.

Derecho a un informe médico escrito

Derecho a un informe médico escrito

Toda persona que estuvo hospitalizada tiene derecho a recibir, por parte del médico tratante, un informe escrito que contenga: La identificación del profesional que lo atendió; los días que estuvo internado; una información comprensible acerca del diagnóstico de ingreso y de alta, los resultados más relevantes de exámenes y procedimientos efectuados; una lista de los medicamentos y dosis suministrados y de aquellos prescritos en la receta médica.

Reserva de la información de la ficha clínica

Reserva de la información de la ficha clínica

La ficha clínica es el instrumento confidencial. La información contenida en ella no se puede entregar a otras personas sin su autorización, así como tampoco los resultados de sus exámenes. Así lo establece la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes.

¿Cómo organizar un pastillero?

¿Cómo organizar un pastillero?

Tomarse los medicamentos es parte esencial del tratamiento para controlar su enfermedad. Es importante que se los tome adecuadamente, para eso es muy práctico organizarlos es un pastillero.

Confidencialidad de la atención de salud

Confidencialidad de la atención de salud

Toda persona tiene derecho a que se respete y proteja la confidencialidad de su atención de salud. Esto significa que no se pueden tomar fotografías ni realizar grabaciones o filmaciones durante la consulta o procedimiento médico, cualquiera que sea su fin o uso, salvo que usted lo autorice de manera escrita a través de un consentimiento informado.

¿Cómo reconocer la diabetes tipo 1 y 2 en niños y adolescentes?

¿Cómo reconocer la diabetes tipo 1 y 2 en niños y adolescentes?

La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Dos son los tipos más frecuentes en niños: Tipo 1. Si bien se puede presentar a cualquier edad, se diagnostica con mayor frecuencia en durante la infancia. En este caso el cuerpo no produce o genera poca insulina. Se necesitan inyecciones diarias de insulina. La diabetes tipo 2. Es mucho más común. Generalmente se presenta en la edad adulta pero, debido a las altas tasas de obesidad, ahora se está diagnosticando en niños y adolescentes. El cuerpo es resistente a la insulina y no la utiliza con la eficacia que debería.

Derecho de información del paciente

Derecho de información del paciente

Toda persona tiene derecho a que todos y cada uno de los miembros del equipo de salud que la atiendan tengan algún sistema visible de identificación personal, incluyendo la función que desempeñan, así como a saber quien autoriza y efectúa sus diagnósticos y tratamientos, según establece la Ley de Derechos y Deberes de Los Pacientes.

¿Cómo prevenir la diabetes tipo 1 y 2 en niños y adolescentes?

¿Cómo prevenir la diabetes tipo 1 y 2 en niños y adolescentes?

La diabetes tipo 2 se ha convertido en la segunda enfermedad crónica más común en niños y adolescentes debido al crecimiento del índice de obesidad. Algunos consejos para ayudar a prevenirla.

Protección de las personas que participan en investigación científica

Protección de las personas que participan en investigación científica

Toda persona deberá ser informada y tendrá derecho a elegir su incorporación en cualquier tipo de investigación científica biomédica, sea para probar un nuevo medicamento, terapia o procedimiento quirúrgico. Su expresión de voluntad deberá ser por escrito y antes debe ser informado personalmente de los alcances y riesgos de dicha intervención.

¿Qué hacer cuando una persona se desmaya?

¿Qué hacer cuando una persona se desmaya?

Un desmayo se puede producir por estrés emocional, por una baja súbita en la presión arterial, entre otras causas. Ipsuss te entrega algunos consejos para actuar en caso de emergencia.

1 ... 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Sitios de interés