
Resucitando el Fonasa Plus
Es inevitable recordar la iniciativa -del gobierno anterior- 'Fonasa Plus', que, junto con varias otras, pretendía transformar el Fondo Nacional de Salud en un verdadero seguro público
Es inevitable recordar la iniciativa -del gobierno anterior- 'Fonasa Plus', que, junto con varias otras, pretendía transformar el Fondo Nacional de Salud en un verdadero seguro público
Nuevamente surge la necesidad de realizar a la brevedad una regulación integral sobre este tema, que sea capaz de abordar la problemática en sus distintas consecuencias e impactos.
Sintámonos orgullosos de cómo una nación unida y solidaria pudo dar respuesta a una de las crisis sanitarias más grandes que haya visto la humanidad.
Y la única salida sostenible, es decir, que permita a todos los chilenos recibir atención de salud oportuna y de calidad de manera asequible, requiere de un acuerdo amplio, que otorgue un plan definido para los próximos diez o quince años.
Esta ley constituye un progreso significativo en el cuidado de pacientes con enfermedades terminales, ya que hasta antes de esta norma solo tenían acceso garantizado a cuidados paliativos los pacientes con cáncer, en el contexto del GES
Si bien es valorable el avance en la creación de nuevas unidades prequirúrgicas, aún existen medidas que pueden contribuir a hacer frente a la indignante espera en el sector estatal, como lo señaló el reciente estudio sobre uso de pabellones del IPSUSS.
De caer en insolvencia el sistema asegurador privado, se arrastrarán a muchos prestadores privados que no podrán continuar con su labor y, lo que es peor, serán millones de pacientes que quedarán a la deriva.
Urge generar un marco que motive el buen desempeño y una mejor gestión en salud, poniendo en primer lugar al paciente y a la rendición de cuentas por el uso eficiente de los recursos públicos en salud. Carta al Director de Enrique Paris y Carolina Velasco de IPSUSS
El futuro de los pacientes, tanto de isapre como de Fonasa, dado el riesgo de inviabilidad de las aseguradoras privadas y el impacto que esto podría generar en todo el sistema de salud preocupa a los expertos de IPSUSS, quienes reiteran la urgencia de resolver los problemas de fondo.
Entre 2017 y 2019 solo se usaron la mitad (52%) de las horas de pabellones de cirugía mayor en Chile, cifra que cayó aún más durante la pandemia.
Más de tres millones de personas están viviendo un período de incertidumbre ante la inestabilidad proyectada para el sistema de aseguramiento privado de salud tras el fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia, en relación con la Tabla de Factores.
Nuevas variantes de Covid-19 detectadas en Chile y avance de la vacunación bivalente en Carta al Director - El Mercurio.
Es hora ya que las carteras de Trabajo y Salud se sienten a conversar para proponerle al país soluciones que apunten a contener el excesivo aumento del uso del Subsidio de Incapacidad Laboral que estamos viendo durante más de una década en nuestro país.
En relación con la editorial del 20 de octubre publicado en El Mercurio, titulada 'Pragmatismo en salud'.
En relación con la editorial del 20 de octubre publicado en El Mercurio, titulada 'Pragmatismo en salud'