
Vecinos de Quinta Normal se graduaron de Programa Paciente Empoderado
Adultos mayores recibieron sus diplomas de manos de la alcaldesa, Carmen Gloria Fernández y el decano de medicina USS, Luis Castillo.
Adultos mayores recibieron sus diplomas de manos de la alcaldesa, Carmen Gloria Fernández y el decano de medicina USS, Luis Castillo.
La inauguración fue encabezada por la alcaldesa, Carmen Gloria Fernández y el director del IPSUSS, Manuel José Irarrázaval.
Cerca de 90 estudiantes recibieron su diploma que los acredita como Pacientes Empeorados.
La iniciativa es parte del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la U. San Sebastián.
Más de 70 vecinos de la comuna de Chiguayante, en la región del Biobío, iniciaron el sábado 27 de agosto el Programa Paciente Empoderado, el cual entrega formación y educación básica en torno a la salud, como cepillado dental, saber leer una receta médica o educación sexual en adultos mayores. A la ceremonia asistió el alcalde de la comuna, José Antonio Rivas y el vice decano de Medicina de la Universidad San Sebastián, Mario Fernández, entre otras autoridades de la institución. Las clases se extenderán hasta el 1 de octubre en Liceo B-37.
Con el objetivo de ampliar el Programa Paciente Empoderado en la región Metropolitana, la municipalidad de Quintal Normal y la Universidad San Sebastián (USS), firmaron el convenio para llevar la iniciativa a esa comuna. Serán cinco talleres prácticos -entre 8 de octubre al 12 de noviembre de este año- dirigidos principalmente a adultos mayores, donde aprenderán a tomarse la presión, a organizar sus medicamentos, a ejercitar su memoria, cosas que les van a ayudar a tener un mejor control de su salud. El programa es liderado por el Instituto de Políticas Públicas de la USS (IPSUSS).
Una activa participación de vecinos dio inicio el sábado 13 de agosto al Programa Paciente Empoderado en la comuna de Colina. La iniciativa, liderada por el Instituto de Políticas Públicas (IPSUSS) de la Universidad San Sebastián (USS), dictará cinco talleres donde los asistentes aprenderán a tomarse la presión, a organizar sus medicamentos, a ejercitar su memoria, cosas que les van a ayudar a tener un mejor control de su salud. La ceremonia inaugural contó con la presencia del alcalde de Colina, Mario Olavarría y el decano de medicina de la USS, Luis Castillo.
Con la firma del rector de la Universidad San Sebastián (USS), Hugo Lavados y el alcalde de la municipalidad de Chiguayante, José Antonio Rivas, se materializó este miércoles 10 de agosto el convenio para desarrollar el Programa Paciente Empoderado. La iniciativa es implementada por el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la USS (IPSUSS), y busca que los vecinos realicen cinco talleres donde aprenderán distintos mecanismos de autocuidado, como correcto cepillado dental o saber interpretar una receta médica. Las clases comienzan el 27 de este mes.
Serán cinco sesiones de agosto a septiembre dirigidos preferentemente a adultos mayores de la comuna.
Desde el sábado 27 de agosto al sábado 1 de octubre de 2016 en el Liceo B-37, en calle La Marina 350, Chiguayante, se desarrollarán los talleres gratuitos del Programa Paciente Empoderado liderado por el Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS) de la U. San Sebastián.
Serán Colina y Quinta Normal en la región Metropolitana y Chiguayante, en la región del Biobío.