Noticias USS

Raúl Aguilar participó en seminario sobre los principales desafíos del sector salud

Raúl Aguilar participó en seminario sobre los principales desafíos del sector salud

El investigador senior del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la USS, Raúl Aguilar, participó como expositor en el seminario “Desafíos en el sector salud: visiones diferentes”, organizado por el Colegio de Ingenieros de Chile.

Libro “20 años del Auge desde sus actores” recoge la historia de la implementación de esta reforma

Libro “20 años del Auge desde sus actores” recoge la historia de la implementación de esta reforma

Carolina Velasco, participó en el libro con el que se conmemoran los 20 años de la implementación del Plan Auge en nuestro país.

Dr. Jorge Acosta: “La fuerza de los estudiantes se tiene que transmitir con el sello Sebastiano”

Dr. Jorge Acosta: “La fuerza de los estudiantes se tiene que transmitir con el sello Sebastiano”

Director ejecutivo del IPSUSS Jorge Acosta destacó la importancia de la vocación en encuentro con jóvenes en actividad organizada por la Escuela de Liderazgo de USS, en donde compartió sobre la importancia de desarrollar su vocación y un rol activo en el liderazgo social.

Decano de Medicina Carlos Pérez participa en seminario sobre los nuevos Acuerdos de Pandemias de la OMS

Decano de Medicina Carlos Pérez participa en seminario sobre los nuevos Acuerdos de Pandemias de la OMS

El decano de Medicina de la Universidad San Sebastián, Carlos Pérez, fue uno de los integrantes del panel sobre los desafíos de ratificar el Acuerdo de Pandemias en Chile, junto al director del Centro Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia Alexis Kalergis, el Dr. Leonardo Basso y Mariela Forma, vicepresidenta Ejecutiva de la Cámara Innovación Farmacéutica (CIF).

Especialidad de Medicina del Trabajo y del Ambiente USS es reconocida por CONACEM

Especialidad de Medicina del Trabajo y del Ambiente USS es reconocida por CONACEM

La Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM) reconoció formalmente la Medicina del Trabajo y del Ambiente como una especialidad primaria, lo que significa que los médicos podrán acceder a esta formación directamente desde la medicina general.

Decano de Medicina, Carlos Pérez, participa en instancia convocada por Arzobispo de Santiago para mejorar la gestión en salud

Decano de Medicina, Carlos Pérez, participa en instancia convocada por Arzobispo de Santiago para mejorar la gestión en salud

Decanos y profesionales de la salud se reunieron con el Cardenal Fernando Chomali para buscar formas concretas para mejorar la gestión de las listas de espera en salud. Además, los invitados pudieron conocer la experiencia de Médicos Solidarios (MEDISSAN), una red de médicos especialistas que atienden gratuitamente en la Región de Valparaíso.

USS inaugura el primer centro de simulación avanzada para la seguridad del paciente

USS inaugura el primer centro de simulación avanzada para la seguridad del paciente

El lanzamiento de LINK USS reunió a autoridades del sector salud, como la ministra Ximena Aguilera, y el superintendente Víctor Torres, además de directivos y representantes de la industria y de la red de salud pública y privada del país.

Equipo IPSUSS expuso en comisiones de salud del Congreso

Equipo IPSUSS expuso en comisiones de salud del Congreso

La directora de Estudios del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS), Carolina Velasco y el investigador senior de IPSUSS, Raúl Aguilar, tuvieron una importante participación en las comisiones de salud del Senado y de la Cámara de Diputadas y Diputados, respectivamente.

Alianza universitaria integrada por IPSUSS presenta propuestas para reducir listas de espera en salud

Alianza universitaria integrada por IPSUSS presenta propuestas para reducir listas de espera en salud

Documento con propuestas para una gestión oportuna de las listas de espera, contempla diez ejes estratégicos que tienen relación con la gobernanza del sistema, la trayectoria del paciente, integración público - privada y mejora de la productividad del sector entre otras medidas.   En esta ocasión el IPSUSS de la Facultad de Medicina, realiza 2 de los 5 estudios que componen este importante informe de políticas publicas.

Jorge Acosta: “debemos promover la administración eficaz de los recursos públicos en salud”

Jorge Acosta: “debemos promover la administración eficaz de los recursos públicos en salud”

Estrategias para avanzar en una nueva estructura del sector salud que beneficien directamente a los pacientes, separando la prestación de los servicios de salud de la política, privilegiando la administración técnica de los servicios de salud por sobre las consideraciones político-partidistas, son algunas de las propuestas abordadas en esta entrevista al nuevo director Ejecutivo de IPSUSS.

Primera sesión del Consejo Asesor IPSUSS reúne a representantes del área de salud de la universidad

Primera sesión del Consejo Asesor IPSUSS reúne a representantes del área de salud de la universidad

Presidido por el decano de la facultad de Medicina, Carlos Pérez, la instancia busca avanzar en un trabajo colaborativo que potencie las propuestas en torno al mejoramiento del sector salud.

Enrique Paris expone a estudiantes de postgrado de la Universidad de Harvard sobre el sistema de salud chileno

Enrique Paris expone a estudiantes de postgrado de la Universidad de Harvard sobre el sistema de salud chileno

Alumnos del curso especial Health Reform and Community Medicine Course in Chile participaron activamente de una clase realizada de manera presencial por el presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián.

Asesor del IPSUSS presenta propuestas para mejorar el acceso a medicamentos

Asesor del IPSUSS presenta propuestas para mejorar el acceso a medicamentos

José Manuel Cousiño presentó las ideas en un conversatorio sobre la Ley de Fármacos II y la Política Nacional de Medicamentos desarrollado en Valdivia.

IPSUSS: una década de contribución e impacto en las políticas públicas de salud del país.

IPSUSS: una década de contribución e impacto en las políticas públicas de salud del país.

El Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS) conmemora 10 años de existencia aportando evidencia, propuestas y acciones a las políticas públicas en salud más relevantes para Chile durante la última década.

Carolina Velasco del IPSUSS expuso en el Congreso sobre el proyecto de ley corta de Isapres

Carolina Velasco del IPSUSS expuso en el Congreso sobre el proyecto de ley corta de Isapres

La Directora de Estudios del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián presentó una serie de propuestas a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley corta de Isapres.

1 2 3 4 5 ... 34

Sitios de interés