
Programa Paciente Empoderado certificó a vecinos Futrono
Siete carreras de la U. San Sebastián -durante un mes- trabajaron con adultos mayores de Futrono, a través de diez talleres para fomentar el autocuidado de personas con enfermedades crónicas.
Siete carreras de la U. San Sebastián -durante un mes- trabajaron con adultos mayores de Futrono, a través de diez talleres para fomentar el autocuidado de personas con enfermedades crónicas.
Cuidar nuestra salud a través del deporte es una de las mejores maneras de prevenir enfermedades. Y la mejor manera de hacerlo es con una adecuada alimentación, vestimenta acorde a la ocasión y un chequeo médico preventivo antes de comenzar la rutina de ejercicios, todo para tener una práctica segura y eficaz.
A la primera jornada llegaron más de cien vecinos de la comuna, los cuales tendrán cuatro talleres prácticos de autocuidado.
La iniciativa -ejecutada por el Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS)- es implementada en esa comuna de la región de Los Ríos, donde se busca fomentar el autocuidado en personas mayores con enfermedades crónicas.
El Programa -que cuenta con el patrocinio de Unesco y el Ministerio de Salud- está orientado a personas con enfermedad crónica que se atienden en los centros de atención primaria de salud.
A medida que uno envejece, los olvidos diarios como dónde dejó estacionado el auto, el número de teléfono de un familiar o una tarea cotidiana, pueden causar temor. Por eso es bueno entrenar al cerebro, a través de cosas simples como: leer, escribir, escuchar música, aprender una nueva destreza, jugar y realizar actividad física.
El Programa Paciente Empoderado (PPE), que se ejecuta a través del Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS) de la U. San Sebastián y cuenta con el patrocinio de la oficina de Santiago de UNESCO y el Ministerio de Salud de Chile.
El resfrío y la influenza o gripe son causados por virus diferentes. Los síntomas asociados a esta última son más graves y se asocia a un aumento de la temperatura.
Superar la pérdida de un amigo o un familiar toma tiempo, pero las investigaciones sugieren que aplicar alguno de estos consejos puede ayudar a sobrellevar el dolor: Hablar sobre la muerte de su ser querido con amigos y colegas para poder comprender qué ha sucedido; aceptar sus sentimientos de rabia, tristeza o frustración; cuidar su salud, comer bien y hacer ejercicio, entre otras medidas.
La cantidad de sueño que una persona necesita depende de varios factores: la edad, estilo de vida, estado de salud y si ha descansado lo suficiente. Las recomendaciones generales en caso de un adulto son 8 horas, mientras que para los niños en edad escolar, por lo menos 10 horas al día.
Toda persona que recibe una atención de salud tiene derecho a que se cumpla con las normas y protocolos establecidos, para asegurar la seguridad del paciente y la calidad de la atención. En caso que ocurra un evento adverso tiene derecho a ser informada acerca de la ocurrencia de este hecho, independientemente de la magnitud de los daños que le haya ocasionado.
No todos los medicamentos se pueden ingerir de manera simultánea, ya que su combinación podría generar efectos no deseados. Así, por ejemplo, no se pueden unir antihistamínicos y ansióliticos, porque hay un mayor efecto sedante. O también se debe evitar la mezcla de anticoagulantes y aspirina, porque puede producir hemorragias.
Según la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes, las personas tienen derecho a recibir un trato digno y respetuoso durante su atención de salud. Eso significa que le llamen por su nombre, que le hablen en forma clara y en un lenguaje adecuado. En caso de padecer alguna discapacidad, o no tengan dominio del idioma castellano, puedan recibir la información necesaria y comprensible, por intermedio de un facilitador.
Lo primero que se debe tener en cuenta es el respeto a la montaña y a los ambientes naturales y no sólo respecto al cuidado y protección, sino que a aquellas conductas que puedan ser de riesgo. Independiente si se tiene o no experiencia, debe considerar varios aspectos, si quiere realizar este tipo de excursión de manera segura: