USS inaugura el primer centro de simulación avanzada para la seguridad del paciente

El lanzamiento de LINK USS reunió a autoridades del sector salud, como la ministra Ximena Aguilera, y el superintendente Víctor Torres, además de directivos y representantes de la industria y de la red de salud pública y privada del país.

Viernes 18 de julio de 2025

USS inaugura el primer centro de simulación avanzada para la seguridad del paciente

Con tecnología de punta en América Latina, la Universidad San Sebastián inauguró LINK, el primer Centro de Simulación Avanzada enfocado en la seguridad del paciente, en Chile. El evento contó con la presencia de destacadas autoridades del sistema de salud público y privado, organizaciones científicas, industria y con la participación de la ministra de Salud, Ximena Aguilera.  

“Debemos ser capaces de potenciar las capacitaciones y proyectarnos en lo que es hoy la medicina actual, y lo que será en el futuro. Y eso justamente es lo que se está trabajando con esta iniciativa", explicó la ministra Aguilera, y agregó que “este proyecto demuestra el compromiso del sector educativo con la excelencia, confiamos en que contribuirá significativamente a elevar los estándares de formación en Chile”. 

Al mismo tiempo, el rector de la USS, Hugo Lavados, comentó sobre la importancia de este proyecto y particularmente de la formación en simulación. “Hoy es fundamental que en todas las carreras de la salud se use la simulación. El avance tecnológico hoy en día es tan rápido que se requiere de capacitación, entrenamiento, y el aporte de nuevo conocimiento a quienes ya son profesionales, y que buscan seguir progresando. Con este nuevo centro seguimos trabajando en mejorar la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes”.  

El centro ubicado en el campus Bellavista de la Universidad San Sebastián, cuenta con 10 ambientes de simulación clínica y quirúrgica como UCI adulto, pediátrica y neonatal; salas de emergencias y pabellones quirúrgicos, de cirugía robótica y de mínima invasión, distribuidos en 1.500m2.  

El director General de Simulación e Innovación USS, Dr. Andrés Díaz Guio, detalló en su presentación que “lo que busca la simulación clínica es representar el mundo real, para que los personas puedan entrenarse, desarrollar habilidades, y que estas puedan ser transferibles a la práctica. Sin embargo, en el postgrado necesitamos seguir entrenando, porque ahora la medicina va avanzando a una velocidad sumamente rápida, y para ello es que se requiere de simulación avanzada, es decir, alta tecnología”.  

Panel de expertos 

La ceremonia contó con un conversatorio dirigido por la periodista Soledad Onetto. En la instancia, el director de Laerdal Medical para Latam, Reinaldo Lino, señaló que la “simulación es una metodología activa de educación, basada en la evidencia científica, con mucho trabajo e investigación por detrás. Que nos permite ver cuáles son los mejores caminos, para obtener los mejores resultados. Hoy estamos celebrando el lanzamiento de un gran centro de simulación”.   

Además, la directora de LINK USS, Dra. Carolina Méndez, destacó que “hoy con este nuevo centro tenemos la oportunidad de potenciar el trabajo en equipo, gracias a estos múltiples escenarios que existen en las distintas unidades de LINK. Muchos de los eventos adversos ocurren por problemas de comunicación, y tanto este tipo de habilidades, técnicas y no técnicas, se podrán trabajar aquí”. 

A ello, la Dra. Méndez agrego que “la Universidad San Sebastián puso todas sus energías en este proyecto, porque vemos que podemos salvar vidas”.  

A partir de este 17 de julio, LINK está disponible para la formación y especialización de profesionales de la salud de toda Latinoamérica, quienes podrán perfeccionar sus habilidades y técnicas mediante el uso de tecnología de vanguardia, con foco en la seguridad del paciente. De esta manera, el centro busca posicionarse como un referente regional en simulación clínica. 

Sitios de interés