
USS monitorea aguas del Lago Llanquihue a través de plataforma en línea
Se trata de una plataforma digital que permite pesquisar en tiempo real las condiciones ambientales del principal cuerpo de agua de la región.
Se trata de una plataforma digital que permite pesquisar en tiempo real las condiciones ambientales del principal cuerpo de agua de la región.
La U. San Sebastián se adjudicó la elaboración de los Textos Escolares de Educación Ciudadana, para tercero y cuarto medio, los que desde marzo se entregan a los colegios municipales y subvencionados de todo el país. ¿Cuál es el contenido y los objetivos que persiguen estos textos?
En el Día Internacional de la Mujer, ocho mujeres vinculadas estrechamente a la Universidad San Sebastián (USS) nos relatan cómo fue su formación y los desafíos que han debido enfrentar en áreas tan distintas como: la ciencia, la historia, el deporte de alta competición, el derecho, la educación, el desarrollo de vacunas y la arquitectura. Ellas mismas nos narran sus propios caminos para para poder hacerse un lugar en rubros históricamente dominados por hombres.
Al cumplirse dos años desde que se registró el primer caso de Covid-19 en el país, el Presidente Sebastián Piñera reconoció en La Moneda a diversas personalidades e instituciones, por su aporte en el combate a la enfermedad, entre ellas la U. San Sebastián y sus laboratorios.
La nutricionista Viviana Sandoval, obtuvo la beca Marie Curie y realizará un postdoctorado en Noruega, liderando un estudio clínico en humanos basado en los efectos del Omega 3 en la salud cardiovascular.
Tras conocerse los resultados de las postulaciones a las universidades, la USS se quedó con el primer lugar en postulaciones válidamente efectuadas (esto es la suma de los convocados más listas de espera), con 18.748 solicitudes. El plazo para concretar la matrícula se extiende hasta el 27 de enero.
Carlos Pérez, decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la U. San Sebastián, y Alexis Kalergis, líder del estudio clínico de la vacuna Sinovac en Chile, analizaron el actual escenario pandémico y el rol de la inoculación para controlar el avance del virus. “Esperamos bajar a una endemia durante 2022”, afirmó el académico USS.
Uno de los pocos balnearios de agua dulce del gran Concepción tendrá una nueva cara, luego de que 10 estudiantes de la carrera de Arquitectura de la U. San Sebastián diseñaran una moderna rehabilitación del espacio. En mayo próximo, el proyecto se volverá realidad, luego de que el municipio de San Pedro de la Paz se adjudicara fondos regionales para que este espacio de recreación pueda ser usados todo el año.
El sondeo de opinión se aplicó entre los días 3 y 5 de enero a un universo de 1.260 personas mayores de 18 años, a nivel nacional.
Intervención se hará a través de la carrera de Nutrición y Dietética en las cuatro regiones donde la Universidad tiene sedes.
La directora de Integridad, Seguridad y Ética en la Investigación es la única chilena perteneciente al comité asesor científico de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas de Naciones Unidas (ONU).
Alianza entre la Universidad San Sebastián, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la farmacéutica GFK, actualizará conocimientos y entregará herramientas a médicos de Atención Primaria de Salud de países de América Latina y el Caribe.
Convenio entre la U. San Sebastián y farmacéutica Boehringer Ingelheim permitirá la actualización de conocimientos del personal que se desempeña en los centros de salud municipales. Piloto se focalizará en el manejo de la insuficiencia cardíaca y servirá de referencia para aplicar en otros países.
Los proyectos seleccionados desarrollarán dos prototipos: uno para degradar contaminantes mineros sobre la base de bacterias y otro, para diseñar material compuesto bioformulado que mejora la humedad y nutrientes de los suelos.
El Director Nacional de Vialidad, Jaime Retamal, y el rector de la USS, Carlos Williamson, firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de infraestructura vial de Chile. Los puentes serán el primer foco de acción.