Columnas de Opinión

Vacunas, inmunogenicidad y otras consideraciones

Vacunas, inmunogenicidad y otras consideraciones

El Dr. Fernando Chuecas, vicedecano de la Facultad de Medicina y Ciencia, valora el uso de las vacunas en Chile y advierte sobre la necesidad de mantener las medidas de autocuidado.

¿Por qué ya nadie quiere ser profesor en Chile?

¿Por qué ya nadie quiere ser profesor en Chile?

Contar con mejores profesores, que ingresaran a una carrera profesional que fuera motivadora para su desarrollo profesional y personal, era el espíritu que el legislador y el gobierno querían imprimirle a la creación de un sistema de desarrollo profesional docente el año 2015.

Elecciones en Perú y Ecuador

Elecciones en Perú y Ecuador

Las posibilidades están abiertas en ambos países que se enfrentan a comicios este domingo, y las señales para América Latina podrían terminar con fórmulas muy distintas: dos gobiernos de derecha, dos gobiernos de izquierda o bien uno y uno.

La pandemia y los desafíos para Chile en el Día Mundial de la Salud

La pandemia y los desafíos para Chile en el Día Mundial de la Salud

“Los equipos de salud han tenido que adaptarse a formas de trabajo y protección personal especiales, además de tener que reconvertirse para realizar funciones altamente especializadas”, reflexiona la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Rommy Von Bernhardi.

Nuevo retiro del 10%

Nuevo retiro del 10%

Repensar la institucionalidad y plantear alternativas de futuro distintas a las que Chile ha tenido en estos últimos cuarenta años no debe significar derrochar los logros alcanzados ni eliminar aquellos rasgos positivos admirados incluso en el extranjero. Las reformas deben ser inteligentes y bien desarrolladas, en tanto el populismo debe dejar paso a la política seria y menos propensa al aplauso fácil.

Covid y transporte público

Covid y transporte público

Las afirmaciones sobre riesgos de contagios deben ser adecuadamente respaldadas con evidencia y ponderadas respecto de las medidas preventivas establecidas. De lo contrario se estigmatiza el transporte público a través del miedo de los pasajeros

Conociendo al enemigo

Conociendo al enemigo

Los virus son estructuras simples, que presentan mecanismos de replicación que evolucionan rápidamente, esperando oportunidad para tomar contacto con nuevos huéspedes. En el caso del coronavirus SARS-CoV-2 existen entre 8 a 11 variantes en el mundo según el sistema de clasificación. La vigilancia genética es clave para fortalecer los programas de prevención y control de COVID-19.

Alcances de la Ley REP, responsabilidad de todos

Alcances de la Ley REP, responsabilidad de todos

Ley promueve la disminución de la generación de residuos y fomenta el reciclaje, entregando responsabilidad a los productores para gestionar los residuos de los productos que comercializan.

Salud y calidad de vida post pandemia

Salud y calidad de vida post pandemia

Como sociedad deberemos considerar que las consecuencias sanitarias de la pandemia nos acompañarán por un periodo prolongado.

Un proceso eleccionario histórico, paritario e inclusivo

Un proceso eleccionario histórico, paritario e inclusivo

Es de esperar que el particular proceso electoral que viviremos en el mes de abril, nos permita como sociedad abrir caminos y puentes de entendimiento nacional.

Baquedano: el lugar de la estatua

Baquedano: el lugar de la estatua

La ubicación de las estatuas -como la de Baquedano- en una sociedad democrática no debiera resolverse por la fuerza física, la destrucción o la violencia.

11 de marzo: Una fecha, el fin de una época

11 de marzo: Una fecha, el fin de una época

El 11 de marzo de 1974 la Junta de Gobierno celebró los primeros seis meses desde la intervención militar. El 2022 podría ser la última vez que el cambio de mando sea en esa fecha.

Las vacunas en la historia

Las vacunas en la historia

“Hubo que esperar hasta el siglo XX para que la vacuna contara con una jeringa para inyectarla”.

Salud: un modelo en la gestión pública

Salud: un modelo en la gestión pública

La confianza en la salud pública chilena se expresa en que el 80% de la población en el país se atiende en ella, lo cual ha generado un lazo estrecho y una valoración positiva de los servicios y procesos que desarrolla este sistema.

Churchill: El discurso de la Cortina de Hierro

Churchill: El discurso de la Cortina de Hierro

En 1946, ya fuera del gobierno, el ex Primer ministro realizó un análisis del mundo tras la Segunda Guerra, usando por primera vez el concepto “cortina de hierro”. Las reacciones fueron inmediatas y mayoritariamente contrarias.

1 ... 5 6 7 8 9 10 11 12 13 ... 34

Sitios de interés