
Presiones inflacionarias
La guerra entre Rusia y Ucrania vino a incrementar el escenario de especulación que se venía registrando tras la pandemia.
La guerra entre Rusia y Ucrania vino a incrementar el escenario de especulación que se venía registrando tras la pandemia.
El viernes 11de marzo la comunidad internacional presenció un cambio de mando en Chile marcado por la tradición y los símbolos, así como también con un profundo significado político. Me parece que el acontecimiento tiene dos sentidos fundamentales. El primero se refiere a su sentido democrático y republicano: el Presidente Sebastián Piñera, elegido en 2017, entregó a Gabriel Boric, quien triunfó en los comicios de 2021.
La pérdida de la capacidad auditiva se conoce como hipoacusia y se refiere a cuando una persona no es capaz de oír dentro de los niveles de normalidad (igual o mejor a 20dB). Esta pérdida puede ser leve, moderada, severa o profunda, pudiendo afectar uno o ambos oídos.
Desde 1990, cada cuatro años, el 11 de marzo se realiza el cambio de gobierno en Chile, de acuerdo a las elecciones democráticas de Presidente de la República y a una tradición republicana que ya se extiende por casi un par de siglos. Es lo que ocurrirá este histórico viernes 11 de marzo de 2022, cuando Gabriel Boric asuma como Presidente de la República, recibiendo el mando del saliente Sebastián Piñera.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió misericordia a Vladimir Putin en la sede de las Naciones Unidas el 22 de febrero de 2022...
Si bien las clases vuelven presencialmente desde la primera semana de marzo, las formas han impactado en la “normalidad”.
¿Tiene vuelta el proceso o es un camino sin retorno, destinado a consolidar el triunfo de la revolución?
Hace unos días, la Organización Mundial de la Salud emitió un comunicado sobre la importancia de la inteligencia artificial en el combate de enfermedades y la asistencia en temas de salud y bienestar, sin embargo, se vuelve relevante retomar el debate sobre cuáles son las brechas que actualmente presentamos para implementar, cada día, una nueva tecnología en el cuidado de la salud de las personas.
La Convención constituyente vive un momento decisivo dentro de su breve trayectoria, pues ha comenzado a debatir en el pleno las normas que deberían proponerse a la ciudadanía como parte de la nueva carta fundamental
Cada año en esta fecha, la atención de miles de familias chilenas está puesta en el acceso al sistema de educación superior, cuya efectividad se mide por su capacidad de promover la movilidad social.
La política de medicamentos en el país requiere de un mayor control. Cuando no es el incremento de sus precios, es su calidad o la irracionalidad en su uso, a través de la automedicación, autoprescripción o la venta clandestina en lugares tan impensados como las ferias libres o comercio ambulante.
El viernes pasado el presidente electo Gabriel Boric presentó su primer gabinete, que había generado en las semanas anteriores expectativas proporcionales al interés y entusiasmo que ha despertado su gobierno, que comenzará el próximo 11 de marzo.
En el ámbito educativo, ser innovadores es un tremendo desafío que muchas veces asociamos principalmente a la incorporación de tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Ese es un primer error.
La mejora, en sí misma, no permite explicar la magnitud del impacto esperado en el bienestar de las personas, sino que son los nuevos usos o servicios los que tendrían ese poder transformador.
Para quienes defendemos la autonomía y libertad personal, la posibilidad de ser “obligados” a vacunarnos, por la fuerza, no es una medida admisible, desde el punto de vista del respeto de los derechos y libertades.