
USS busca reimpulsar la Ruta del Cobre como destino turístico
Proyecto busca favorecer el desarrollo de una identidad de la comunidad de la cuenca del Cachapoal y el aprovechamiento de los recursos turísticos disponibles.
Proyecto busca favorecer el desarrollo de una identidad de la comunidad de la cuenca del Cachapoal y el aprovechamiento de los recursos turísticos disponibles.
Dirigentes sociales, pertenecientes a 23 comunas de la Región del Biobío, se capacitan en la sede Concepción en materias propias del liderazgo social, con herramientas que les ayuden a tener un mejor desempeño en su gestión.
“Hacia un modelo probabilístico en la predicción de movimientos telúricos” fue el nombre de su conferencia, donde el destacado científico nacional abordó una parte de su investigación hacia un modelo de predicción de sismos.
La Facultad de Ingeniería y Tecnología de la sede Concepción, por medio de alumnos de último año de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, trabajará en mejoras en el sistema de abastecimiento del Hospital San José.
El director del Instituto de Filosofía USS, Eugenio Yañez,presentó el libro "Los Filósofos y sus fantasmas?, obra que fue comentada por el presidente de la Junta Directiva de la U. San Sebastián, Luis Cordero y los académicos Alex Ibarra y Mariano Bártoli.
El rector de la Universidad San Sebastián, Carlos Williamson y el alcalde de la Municipalidad de El Bosque, Sadi Melo, firman convenio para implementar el Programa Paciente Empoderado en esa comuna, iniciativa que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Salud y de Unesco Chile.
En solo una hora se reunieron decenas de desechos contaminantes. La actividad fue parte del programa MásAzul Lago Llanquihue de la Universidad San Sebastián que se desarrolló, en paralelo, en Puerto Octay, Frutillar, Puerto Varas y Llanquihue con más de 200 participantes entre estudiantes y miembros de la sociedad civil, además de funcionarios de la Armada.
Cerca de 100 vecinos de San Bernardo se graduaron del Programa Paciente Empoderado. Se trata de un programa que impulsa la Universidad San Sebastián y cuyo propósito es que las personas aprendan a cuidar su salud y la de su familia.
En el marco de la clase inaugural de la carrera de Psicología, el destacado académico y especialista en psicología social, Decio Mettifogo, comentó acerca de las variables que incorpora la implementación de la nueva Ley de Entrevista Videograbada, en el contexto de la protección de víctimas de delitos de diversa índole.
El Premio Nacional de Historia desmitifica la imagen del ex mandatario señalando que si bien es recordado como un “estatista”, “era un liberal, partidario de la libre empresa” y que “admiraba a Hitler”. Comentaron la investigación, el rector de la Universidad San Sebastián, Carlos Williamson y el economista y ex ministro, Carlos Cáceres.
Ad portas de los festejos de los 30 años de la Universidad San Sebastián, su máxima autoridad proyecta nuevos desafíos y aborda la situación de la Educación Superior.
Fueron dos los acuerdos oficializados por la Casa de Estudios Superiores, el primero relacionado al proyecto CORFO “Modelo de gestión de costos para la toma de decisiones en hospitales de alta complejidad” y el segundo un acuerdo de intención para continuar con el trabajo colaborativo.
El desafío de la Universidad San Sebastián es generar nuevos conocimientos no solo en el área científica, sino tecnológica, y en ciencias sociales y humanidades.
A través de un ciclo de conferencias organizado por el Centro de Investigaciones Históricas, que dirige el historiador Sergio Villalobos. Las charlas comenzaron el 7 de mayo y se extienden hasta fin de mes. Las clases son a las 19.00 horas, en el Campus Los Leones de Providencia de la U. San Sebastián.
Jóvenes del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia trabajaron en uno de los laboratorios de la USS Valdivia gracias a la iniciativa denominada “Experimenta”.