
USS Concepción acogió simposio internacional de Medicina
La Facultad de Medicina y Ciencia canalizó un simposio que congregó a académicos e investigadores de Chile, Estados Unidos y Francia.
La Facultad de Medicina y Ciencia canalizó un simposio que congregó a académicos e investigadores de Chile, Estados Unidos y Francia.
Movidos por su confianza en el futuro del país, la Universidad San Sebastián y la Fundación Ciencia & Vida han acordado unir sus actividades docentes y de investigación científica para dar forma a un Parque de Ciencias y Bio-Emprendimiento conjunto, del más alto nivel, que iniciará sus actividades a partir del 2020.
Más de dos mil 200 atenciones contempla la propuesta elaborada de manera conjunta por la U. San Sebastián y la empresa Colbún, beneficiando a integrantes de la Agrupación de Vecinos por el Desarrollo del Sector Sur de Coronel.
El estudio de Karina Oyarce, investigadora de la Facultad de Medicina y Ciencia, fue uno de los 379 aprobados en el reciente concurso de Fondecyt, de un total de 1130 postulaciones.
El edificio cuenta con 440 mts 2, y moderno equipamiento con tecnología de punta, que podrá ser utilizado por académicos y estudiantes del área de la Salud de la Casa de Estudios.
La actividad reunió a estudiantes de diversas casas de estudios del país de las carreras de medicina.
La estrategia es que los estudiantes aprendan desde su propia experiencia e incorporen cambios en relación con su alimentación y actividad física.
Yanet Quijada, doctora en Psicopatología (académica USS) y Carolina Hausmann-Stabile, doctora en Trabajo Social, con una década de experiencia en el tema, expusieron en el encuentro convocado por Psicología.
El arzobispo de la Arquidiócesis de Concepción inauguró el Magíster en Doctrina Social de la Iglesia, que tiene su primera versión en la sede.
.CO es el espacio multipropósito que la Dirección de Innovación, Emprendimiento y Empleabilidad de la U. San Sebastián habilitó con infraestructura, tecnología y herramientas acordes al desafío de emprender.
Temas sobre el Envejecimiento Positivo y Desechos Marinos en la Industria Acuícola serán abordados en el Apec Ciudadano a realizarse en el Aula Magna los días 21 y 23 de agosto.
Felipe Cárdenas, alumno de Kinesiología de la sede Concepción, consiguió junto a su equipo el primer lugar en el cuatro sin timonel peso ligero, coronando una histórica actuación del equipo chileno en el remo.
Profesionales asociados trabajaron en torno a los 15 proyectos en competición, que buscan dar solución a los desafíos que enfrenta el Cesfam Paulina Avendaño de Talcahuano.
La obra aborda una época de grandes transformaciones, no solo desde la perspectiva política, sino también económica, social y cultural, así como en la vida de la Iglesia, la educación y el contexto internacional. Se trata de una investigación a cargo de un grupo de destacados historiadores que se proyecta en 14 volúmenes.
“Eclipsando a Maza” fue el nombre de la presentación, efectuada en La Tortuga de Talcahuano y organizada por diferentes instituciones, además de la USS Concepción (en el marco de sus 30 años).