Historia de Chile 1960-2010: USS contribuye al conocimiento del país

La obra aborda una época de grandes transformaciones, no solo desde la perspectiva política, sino también económica, social y cultural, así como en la vida de la Iglesia, la educación y el contexto internacional. Se trata de una investigación a cargo de un grupo de destacados historiadores que se proyecta en 14 volúmenes.

Domingo 16 de junio de 2019

Historia de Chile 1960-2010: USS contribuye al conocimiento del país
escrito por Ana María Morales y Rodrigo Méndez

Seis historiadores asumieron el desafío encomendado por la Universidad San Sebastián de investigar sobre la vida en Chile en los últimos 50 años del Bicentenario, entre 1960 y el 2010; una época de cambios fundamentales en materia política, económica, social y cultural. Esta obra, que es una historia general de Chile, analiza la crisis y ruptura de la democracia, la creación de un nuevo orden institucional en lo político, económico y social, así como la democratización y desarrollo de fines del siglo XX y comienzos del XXI.

Según explica el presidente del Centro de Extensión y Estudios (CEUSS) de la Universidad San Sebastián, Gonzalo Eguiguren, “lo que esperamos es contribuir al conocimiento y comprensión de la historia de Chile del último cuarto del Bicentenario. La Universidad ha querido aportar a este desafío de una manera que integre distintas áreas del acontecer nacional. Elegimos este período porque el país y el mundo vivieron grandes transformaciones. Chile, particularmente, se vio afectado por la Guerra Fría y la Revolución Cubana, hechos que desencadenaron grandes cambios de orden político, económico y social, con profundos efectos en la vida de los chilenos".

Eguiguren agrega que “es una investigación de carácter histórico. Consideramos que dicho período hay que conocerlo cabalmente, para así entender los acontecimientos, sus causas y sus consecuencias, trascendentales en la Historia de Chile. Creemos que “Historia de Chile 1960 -2010” es un aporte de inmenso valor a la cultura y al conocimiento de una época de la mayor importancia, que nos permite comprender mejor al país de hoy”.

A la fecha se han presentado cuatro tomos: Democracia, esperanzas y frustraciones. Chile a mediados del siglo XX; El preludio de las revoluciones. El gobierno de Jorge Alessandri (1958-1964); y Las revoluciones en marcha. El Gobierno de Eduardo Frei Montalva, este último en dos volúmenes. Estas obras ya se encuentran en librerías. A fines de septiembre se publicarán otros dos tomos, relacionados con el gobierno del Presidente Salvador Allende (1970-1973).

En la redacción de esta obra, que proyecta una colección de 14 volúmenes, participan los historiadores Alejandro San Francisco (director general), Gonzalo Larios, José Manuel Castro, Milton Cortés, Myriam Duchens y Angel Soto. Además, en algunos tomos específicos, se incorporaron Sergio Carrasco y Monserrat Risco.

Alejandro San Francisco explica que se trata de una obra colectiva, es decir, “cada uno de los autores escribe sobre distintos temas de su especialidad, pero luego el trabajo se discute a través de seminarios y reuniones semanales donde todos participan, contribuyendo al enriquecimiento de la investigación. Además, se recopilan estudios, trabajos valiosos de carácter monográfico y biográfico, así como entrevistas realizadas a personajes que tuvieron un rol activo en este período”, entre ellos, Renán Fuentealba, Mario Arnello y Sergio Bitar. También entregaron su valioso testimonio dirigentes estudiantiles en la época de la Reforma Universitaria de los años 60, como Miguel Ángel Solar y Javier Leturia.

Respecto a la importancia de escribir sobre la historia contemporánea, el investigador sostiene que esta ofrece numerosas oportunidades. “De partida, tenemos una gran cantidad y calidad de documentos nacionales y extranjeros, que, sin duda, enriquecen cualquier investigación. Por ejemplo, el archivo de cartas del Presidente Eduardo Frei Montalva, una valiosa colección de folletería relacionada con el período de la Reforma Universitaria y los informes diplomáticos de la Embajada Británica en Chile entre 1958 y 1973”. Adicionalmente, nos permite entrevistar a figuras que tuvieron enorme relevancia, y que en épocas más remotas es imposible”.

En otro plano, el historiador añade que “escribir historia reciente, más familiar para los chilenos, contribuye a reforzar en el presente la importancia del conocimiento histórico y a valorar su difusión, en una época en que esta se hace especialmente necesaria, para conocer y entender de la mejor manera, no solo el desarrollo de Chile, sino también de América Latina y el mundo”.

 Reseña de las obras

 Democracia, esperanzas y frustraciones. Chile a mediados del siglo XX: Describe el Chile que antecede a 1960 y aborda la realidad nacional en una época marcada por la creciente influencia del Estado en la economía y una progresiva democratización política. Por sus páginas desfilan personajes, ideas, logros y problemas no resueltos, que llevaron a vivir en la contradicción del progreso institucional con el subdesarrollo económico y social.

 El preludio de las revoluciones. El gobierno de Jorge Alessandri (1958-1964): Se concentra en la figura del mandatario: un hombre independiente, con gran preparación personal, apoyado por los partidos Liberal y Conservador, que debió enfrentar el terremoto de 1960 en un contexto de transformaciones en la política, la Iglesia Católica y en la cultura. A través de estas páginas se puede apreciar el prestigio personal del Presidente, pero que no logró tener sucesor político, en medio de un sentimiento de crisis en el país, que abrió el camino a la era de las revoluciones.

Las revoluciones en marcha. El Gobierno de Eduardo Frei Montalva: Recorre la historia de la Democracia Cristiana desde su fundación hasta el gobierno del presidente Frei, y que en 1963 se convirtió en el partido más grande de Chile. La llegada de Frei al gobierno, en 1964, le permitía lograr sus sueños políticos, “Revolución en Libertad” y hacer una gran transformación económica y social en el país. Sin embargo, durante su mandato el partido sufrió muchas divisiones, tanto que en 1969 hubo un grupo que migró de la DC y poco después fundó el MAPU, que contribuyó a formar el proyecto de la Unidad Popular.

Sitios de interés