
¿Cómo detectar a tiempo el cáncer cervicouterino?
Esta enfermedad es producida por el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Esta enfermedad es producida por el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Expertos USS analizan el escenario actual con respecto al COVID-19 y entregan algunas recomendaciones para padres y apoderados.
Estudios apuntan a que las más de 11 mil variedades de especies repartidas por el mundo podrían verse perjudicadas de aquí a 2050, por lo que la ayuda de profesionales ligados a la creación de herramientas tecnológicas aparece en el camino como parte de las soluciones. Andrea Sepúlveda, directora de Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental de la U. San Sebastián, se refiere a las tendencias y claves sobre los desafíos del sector vitivinícola nacional.
Conoce los principales cambios que se introdujeron a la Ley Pro Consumidor. Uno de ellos es que se amplió el plazo para ejercer la garantía legal de los productos ante fallas o defectos a 6 meses.
Hace unas semanas ya circula por el mundo una sub-variante de Ómicron, llamada BA.2. En Chile ya se reportan cuatro casos confirmados.
El documento señala que los establecimientos de educación escolar “deben realizar actividades y clases presenciales en todas las fases del Plan Paso a Paso”. Asimismo, establece que la asistencia es “obligatoria”. Decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la USS, Carlos Pérez, señaló que "existe evidencia de que cuando los profesores y estudiantes están vacunados no se producen brotes dentro de los colegios".
Esto a un año de iniciada la campaña de inmunización contra el SARS-CoV-2 a nivel nacional.
San Ramón, La Pintana y Puente Alto son las comunas que albergan el proyecto piloto “Adultos Mayores Empoderados”, impulsado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor y el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la U. San Sebastián (IPSUSS).
Vivimos rodeados de millones de dietas que presentan algún grado de popularidad entre los usuarios, donde el ayuno intermitente responde a una de las tendencias alimenticias que suscitan mayor interés.
Playa y sol para algunos, turismo aventura para otros; no importa el destino ni el estilo, muchos esperan con ansias las vacaciones de verano. Sin embargo, todavía en pandemia y más aún con el surgimiento de nuevas variantes, han disminuido los viajes fuera de Chile y ha aumentado el turismo local, alertando a la industria sobre el manejo de esta demanda masiva en los diferentes destinos del país.
De acuerdo con el reporte entregado por el Ministerio de Salud. La curva de contagio sigue en ascenso en casi todas las regiones del país.
Carlos Pérez, decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la U. San Sebastián, y Alexis Kalergis, líder del estudio clínico de la vacuna Sinovac en Chile, analizaron el actual escenario pandémico y el rol de la inoculación para controlar el avance del virus. “Esperamos bajar a una endemia durante 2022”, afirmó el académico USS.
460 mil pacientes en listas de espera en el sector público; disminución de atenciones en las prestaciones privadas. La salud bucal en el país no tiene buen pronóstico si no se toman medidas urgentes. Claudia Zenteno, directora del Postítulo de Especialización Odontológica en Rehabilitación Oral de la U. San Sebastián, entrega las claves para abordar esta problemática, como la incorporación de nuevas tecnologías con tratamientos menos invasivos, permitiendo eficientar las cirugías y otros procedimientos dentales.
Las personas infectadas con el virus que produce el COVID-19 deberán informar directamente a sus contactos estrechos su condición.
Se llama PAES y reemplaza a la PSU. Se aplicará a fin de año y dentro de las novedades es que divide la prueba de matemáticas en dos, una obligatoria y otra electiva. Además, se cambia la escala de puntajes de 150 a 850 puntos de la prueba, así como del NEM y Ranking de Notas, por otra cuyo rango oscila entre 100 y 1.000 puntos.