
¿Por qué se deben vacunar los niños contra el COVID-19?
Este lunes comienza la campaña de vacunación para niños entre los 6 y 11 años que padecen de enfermedades crónicas. ¿Por qué es necesario vacunarlos? Académicos de la USS explican las razones.
Este lunes comienza la campaña de vacunación para niños entre los 6 y 11 años que padecen de enfermedades crónicas. ¿Por qué es necesario vacunarlos? Académicos de la USS explican las razones.
Autoridades del Ministerio de Salud y de Elige Vivir Sano abordaron el tema en coloquio IPSUSS U. San Sebastián.
Primero se inmunizará a los menores que padecen enfermedades autoinmunes, insuficiencia renal crónica, obesidad, diabetes, entre otras.
U. San Sebastián y el servicio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social implementarán talleres relacionados con actividad física, alimentación saludable y orientaciones básicas para el manejo de enfermedades crónicas.
Si bien sólo el 8,5% de los casos confirmados corresponden a niños y adolescentes menores de 15 años, en la medida en que se avance en la vacunación en adultos, este grupo queda más expuesto al virus y podrían también actuar como reservorio.
Se trata de la variante Mu, presente en 39 países y que actualmente es considerada una variante de "interés" por la OMS.
El Banco Central sorprendió esta semana al elevar en 75 puntos base la tasa de interés a modo de frenar la inflación y controlar el consumo. ¿Subirá el costo de préstamos y créditos hipotecarios?
Medida se aplicó luego que las regiones Metropolitana y de Tarapacá alcanzaran una cobertura de vacunación contra el COVID-19 sobre el 80% en la población objetivo, siendo las últimas en lograrlo.
Esto se traduce en mayores aforos, desplazamiento sin restricciones hacia zonas sin cuarentena con pase de movilidad. Sobre el impacto de esta medida, el presidente de IPSUSS, Dr. Manuel José Irarrázaval indicó que “es riesgoso pero necesario". "No vamos a eliminar la presencia del virus en el mundo de la noche a la mañana (...) Pero no podemos quedarnos encerrados todo ese período ante el peligro".
Conversatorio sobre el Replanteamiento del Espacio Público es organizado por el Programa Territorial Hito (PTH) Más Ciudadanos Conectados y la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo se realizará el próximo martes 31 de agosto.
El plan regirá entre las 15:00 horas del jueves 16 y las 05:00 horas del lunes 20 de septiembre. El toque de queda se mantendrá de forma normal.
Actividad se realizó en las dependencias del Campus Los Leones de la U. San Sebastián, donde participaron: el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, la Seremi de Salud RM Paula Labra, el decano de la Facultad de Medicina y Ciencia, Carlos Pérez y la directora del Laboratorio de Virología, Andrea Rivas.
Según los datos entregados por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), se han administrado 25 millones de dosis en el país. Con respecto a las dosis de refuerzo, dado el frente de mal tiempo que afecta a algunas regiones del país, el Ministerio de Salud anunció la flexibilización del calendario de vacunación.
Según reporte del Ministerio de Salud de los últimos siete días. Mientras la positividad se mantiene bajo el 2%.
Después de 14 años de discusión en el Congreso, hace unos días se publicó la nueva legislación que permitirá medidas inmediatas como la prohibición de venta y publicidad dirigida a menores de edad, entre otras restricciones.