
Las vacunas y el progreso científico
Una deuda del mundo científico es comunicar con mayor convicción y masividad lo que significa la ciencia y la belleza de esta actividad que surge como un método de investigación y exploración de la realidad.
Una deuda del mundo científico es comunicar con mayor convicción y masividad lo que significa la ciencia y la belleza de esta actividad que surge como un método de investigación y exploración de la realidad.
Es positivo decir lo que pensamos, pero a la vez es necesario hacernos cargo de ello con responsabilidad y compromiso social, de otra manera no hay posibilidad de sostener la República ni un sentido de sociedad.
Esta historia del crecimiento en expansión –y muchas veces descontrolado- de las urbes, no es solo chilena.
El gran desafío para los próximos años es levantar sobre las cenizas de Notre Dame una casa de oración y no simplemente un lugar turístico ni mucho menos una mala adaptación alejada del sentido original de la obra que se edificó hace siglos a la luz de la fe católica.
Con Notre Dame, conceptos como arcos de medio punto, vitrales, contrafuertes, arbotantes, rosetones comenzaron a hacerse familiares entre los artesanos y constructores.
Debemos hacer los mayores esfuerzos por evitar que los niños queden excluidos del sistema escolar y de esta manera perpetúen su condición de marginalidad.
¿Qué nos ofrece la filosofía? En primer lugar, más que respuestas inmediatas, entregará muchas preguntas vitales para activar nuestra capacidad de asombro.
La contaminación amplifica la respuesta alérgica de las personas, alterando las propiedades de los alérgenos, facilitando así su penetración en el organismo.
La confianza es un bien preciado en el accionar económico y laboral de una sociedad, que debe ser cultivado y cuidado por todos los actores.
Como diría el propio Lech Walesa tiempo después, es casi seguro que el comunismo habría caído igual de no haber existido Solidaridad, aunque probablemente “hubiera durado 50 años más y el final habría sido sangriento”.
Los mundos juveniles son diversos y dinámicos, pues pueden convivir expresiones totalmente distintas entre sí, por ejemplo, aquellos jóvenes que interrumpieron sus estudios por motivos de fuerza mayor como un embarazo y quienes, teniendo una serie de privilegios, no han empleado los recursos a su alcance para estudiar o trabajar.
Para los próximos años, la política interna de los países latinoamericanos, así como las relaciones internacionales en el continente, deben apuntar precisamente al logro de tres objetivos: la consolidación democrática, el desarrollo económico y el progreso social.
La visión biopsicosocial y el modelo de salud preventivo promocional permite que distintos profesionales de los equipos sanitarios tengan un campo de acción amplio en salud de las poblaciones.
Los criterios de admisión deben ser claros, ajustados a la Constitución y la ley, despejando toda duda de discriminación arbitraria, no basada en la idoneidad o capacidad personal.
La gratuidad deja en el descampado a las universidades adscritas en materia de financiamiento.