
Universidad San Sebastián presenta libro sobre el Gobierno de Eduardo Frei Montalva
Cerca de 400 personas asistieron a la presentación de los nuevos tomos del Libro Historia de Chile 1960-2010, la que fue comentada por el rector Carlos Williamson.
Cerca de 400 personas asistieron a la presentación de los nuevos tomos del Libro Historia de Chile 1960-2010, la que fue comentada por el rector Carlos Williamson.
n el marco de la Semana del Riñón, se desarrolló en la Sede De la Patagonia, una jornada en la que se buscó reforzar la prevención y el cuidado de la salud renal.
Escuela de Liderazgo de la U. San Sebastián, sede De la Patagonia desarrolló una jornada de formación en la que los participantes aprendieron conceptos de supervivencia, trabajo en equipo y manejo de crisis, entre otros.
Realizado en Salamanca, España, e inaugurado por el Rey Felipe y el Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; el evento congregó a más de 600 universidades de 26 países bajo el lema “Universidad, Sociedad y Futuro”.
Autoridades de U. San Sebastián sede Valdivia instaron a los jóvenes a trabajar -en los voluntariados de invierno- en la localidad de Cayurruca con alegría, esfuerzo y responsabilidad.
Seis destacados historiadores, dentro de ellos, dos premios nacionales -Sergio Villalobos y Gabriel Salazar-, forman parte de los expositores del ciclo de conferencias organizado por la U. San Sebastián.
La académica de la U. San Sebastián, Nicole Chaigneau, expuso en encuentro organizado por la Municipalidad de Providencia.
La presidenta de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia y líder de la iniciativa “Cuba Decide” fue galardonada por su aporte a la defensa de la libertad y los derechos humanos.
“Creyendo, Creando, Emprendiendo. Testimonios USS”, se llama el texto que recoge las experiencias de 12 alumnos y egresados de la U. San Sebastián y que fue presentado por la Vicerrectora de Desarrollo Estudiantil, Magdalena Vicuña.
El conversatorio “Migración: ¿Oportunidad o problema?” reunió a José Tomás Vicuña, director del Servicio Jesuita a Migrantes; Karla Rubliar, intendenta de la Región Metropolitana; Rafael Rosell, decano de la Facultad de Derecho y Gobierno; y Rodrigo Delgado, alcalde de Estación Central.
El experto del Centro de Investigaciones Históricas de la U. San Sebastián, Julio Retamal Ávila, presentó el libro “Patrimonio y Desarrollo Territorial” de Pablo Lacoste, en el Centro Cultural de San Fernando.
A partir del próximo 9 de mayo se realizará el V Congreso Internacional Iberoamericano de Enfermería en la Universidad San Sebastián (USS), el que contará con destacados exponentes nacionales y extranjeros de informática en salud, calidad y seguridad clínica y competencias en la continuidad de la atención.
Sebastián Sichel, fue designado por el presidente Sebastián Piñera para liderar la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).
La máxima autoridad del Tribunal Constitucional, Iván Aróstica, realizó la clase magistral ¿Qué Constitución queremos? en la sede Santiago de la Universidad San Sebastián.
El encuentro contó con la exposición de Eduardo de la Vega, doctor en psicología y psicólogo de la Universidad de Rosario, Argentina, invitado por las Facultades de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad San Sebastián.