¿Cómo ser vegano y mantener una alimentación saludable?
Jessica Moya, nutricionista y académica de la U. San Sebastián explica se puede llevar una dieta vegana o vegetariana, pero hay que complementarla con el consumo de semillas.
Jessica Moya, nutricionista y académica de la U. San Sebastián explica se puede llevar una dieta vegana o vegetariana, pero hay que complementarla con el consumo de semillas.
La directora de la Escuela de Educación Diferencial, Carola Quinteros, explica cómo el lenguaje es importante para entendernos y avanzar como sociedad.
De forma consciente o inconsciente muchas mujeres reciben un trato deshumanizado por parte de los profesionales de la salud en el momento del embarazo o parto. Juan Carlos Chirino, matrón y académico de la Facultad de Medicina de la USS, explica los alcances de esta situación.
Tomar antibióticos cuando no se necesitan acelera la aparición de resistencias a estos medicamentos, que es una de las principales amenazas para la salud mundial.
Juan Andrés Mosca, director de Postgrado de la Facultad de Medicina de la U. San Sebastián, entrega algunas recomendaciones para identificar conductas de riesgo suicida en adolescentes.
¿Es cierto que pueden ayudar a estudiar mejor? Pamela Cámpora, docente de Química y Farmacia de la U.San Sebastián, desmitifica el uso de estas sustancias.
La depresión afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales. Provoca angustia mental e impide llevar a cabo incluso las tareas cotidianas más simples, lo que tiene en ocasiones efectos nefastos sobre las relaciones con la familia y los amigos. La OMS lanzo hace un año la siguiente campaña para instalar este tema en la conversación habitual de las familias.
Las principales causas de los accidentes fatales son el alcohol en la conducción y el exceso de velocidad. Este 18 pásalo bien. PERO PÁSALO. ¡Feliz 19!
La campaña comunicacional del Ministerio de Salud, forma parte de la Estrategia Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
El tabaco es una amenaza para todos: pone en peligro nuestra salud, aumenta la pobreza y daña el medio ambiente. La lucha contra el tabaco ayuda a las comunidades a ser más fuertes y saludables, y permite que los países sienten las bases de un futuro más sostenible. El control del tabaco es también un elemento fundamental de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La muestra, que tiene entrada liberada, estará abierta desde el 11 de mayo al 31 de julio en el Auditorio del Campus Los Leones de la Universidad San Sebastián, Carmen Sylvia 2486, Providencia.
La Corporación del Trasplante lanzó una campaña denominada “Última Llamada. Se trata de un mensaje grabado que las personas que son donantes de órganos dejan a su familia para que respeten su decisión al momento que fallezcan. La iniciativa es impulsada debido a que un 50% de los familiares de posibles donantes se rehúsan a donar los órganos de su ser querido.
Evita la propagación de enfermedades de transmisión alimentaria como la gastroenteritis o diarrea a través de estos simples consejos que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los mensajes de la campaña Previene el contagio de VIRUS HANTA, Chile te quiere sano, reiteran los mensajes y recomendaciones de años anteriores y están orientados a trabajadores agrícolas y personas que van de camping.