
Nuevo análisis de sangre podría detectar más de 50 tipos de cáncer
La nueva técnica llamada Galleri permite detectar la enfermedad en etapas iniciales, incluso sin presentar síntomas.
La nueva técnica llamada Galleri permite detectar la enfermedad en etapas iniciales, incluso sin presentar síntomas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dispone de una guía práctica con todo lo que se necesita saber sobre esta enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae.
Encuesta del Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS) de la U. San Sebastián, consultó a 3.501 personas con hijos menores de 14 años de todo el país. Ante la pregunta sobre cuál debe ser el rol del Estado cuando los padres deciden no vacunar a sus hijos, en su mayoría señalan que educar.
El estudio propone evaluar, con un diseño de caso y control, la existencia de un perfil psicosocial relacionado con el éxito/fracaso a 36 meses de haberse sometido a tratamiento quirúrgico para el tratamiento de la obesidad mórbida, considerando 3 variables psicológicas y una de naturaleza social
La investigación se centra en descubrir si los estetoscopios de los médicos se encuentran contaminados y producen infecciones intrahospitalarias.
El Informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) fue dado a conocer en el coloquio organizado por el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la U. San Sebastián, donde participaron como expositores el jefe del departamento de la OCDE de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Gastón Fernández, y el director de IPSUSS, Jaime Mañalich.
Álvaro Quiñones se adjudicó Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, mediante el cual realizará un estudio sobre las variables psicológicas asociadas a la adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo II.
Reporte de la Organización Mundial de la Salud, también destaca algunos aspectos positivos como la estrategia de nuestro país para disminuir el consumo de sal en el pan.
Sondeo se aplicó a personas mayores de 18 años que viven en la región. Estudio revela que sólo un 30% de las personas adultas se realizan exámenes preventivos, la mayoría acude al médico cuando están enfermas.
Entre los años 1998 y 2010, las muertes por suicidio en el país alcanzaron los 21.874 habitantes, de estos 76,5% fueron hombres. Mientras que la tasa de mortalidad promedio por este tipo de lesiones alcanzó a 12,11 por cada 100 mil habitantes en el período 2000-2011, según estudio publicado en la Revista Médica de Chile.