Zika: Cómo evitar los criaderos de mosquitos en tu patio
La Organización Panamericana de Salud (OPS) entregó recomendaciones a la población para evitar criaderos de mosquitos como el Aedes Aegypti
La Organización Panamericana de Salud (OPS) entregó recomendaciones a la población para evitar criaderos de mosquitos como el Aedes Aegypti
Las necesidades y los obstáculos a la salud para hombres y mujeres son distintos según explica este video realizado por la Organización Panamericana de Salud
Las vacaciones terminan y es bueno volver a retomar la actividad física. ¿Sabes cómo hacerlo? Entérate junto a uno de nuestros expertos...
El inicio de clases está cada vez más cerca, es por eso que Carabineros de Chile aconsejó a toda la población a guardar su seguridad para este entrada al colegio.
Siempre hay que tener cuidado al cocinar en casa. Una buena comida puede ocasionar un mal rato si no se adoptan las medidas necesarias. Docente de IPSUSS, te entrega algunos consejos para evitar intoxicaciones y manipular correctamente tus alimentos.
La Organización Panamericana de la Salud, publicó un video sobre los efectos que tiene el virus zika en la población un informativo relevante de prevención.
Siempre es importante cuidar la salud, por eso, una de nuestras expertas de IPSUSS, te entrega consejos para tener una buena hidratación.
Curso de 120 horas en el que profesionales de la salud, perfeccionaron conocimientos en el manejo de IAAS, infecciones asociadas a la atención de salud.
Pirque fue una de las 11 comunas que en 2015, participó del programa paciente empoderado del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián. Cómo este programa de alfabetización es vivido por los pacientes y sus aprendizajes a continuación...
Dentro de los programas académicos de IPSUSS, en enero de 2016 comenzó el curso control de infecciones asociadas a la atención de salud, dirigido a profesionales del sector que se desempeñen en clínica y hospitales.
Señalan que se deja abierta la puerta para la autorregulación de las tabacaleras.
El 4 de enero pasado el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS) dio inicio a este programa que está orientado a evaluar las infecciones asociadas a la atención de salud como un factor clave en la prestación de los servicios clínicos.
Alrededor del 30% de la población de América Latina y El Caribe no tiene acceso al cuidados de la salud por razones económicas.
IPSUSS realizó curso de técnicas de supervisión de salud para niños de 0 a 6 años para la detección, diagnóstico y control de enfermedades crónicas no transmisibles.
En el marco del V Curso de Vacunología Ciro de Quadros 2015, el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián, realizó el taller Estrategias de Comunicación y el rol de los funcionarios de salud. El el objetivo del taller es que los profesionales aprendan a elaborar una campaña de comunicación efectiva.