Siete lugares de la RM para la práctica deportiva
Diversos lugares tiene la región Metropolitana para la práctica deportiva. Acá te dejamos las indicaciones a algunos de ellos.
Diversos lugares tiene la región Metropolitana para la práctica deportiva. Acá te dejamos las indicaciones a algunos de ellos.
Los sellos de advertencia “ALTO EN” permiten distinguir aquellos alimentos menos saludables. La presencia de uno o más sellos en un producto nos indica que éste presenta niveles superiores a los límites establecidos por el Ministerio de Salud, en relación a sodio, azúcares, grasas saturadas o calorías, los que se asocian a la obesidad y otras enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, infartos, y algunos cánceres.
Cuando un niño está deshidratado significa que no tiene el líquido suficiente que necesita su cuerpo. Puede ser leve, moderada o grave, según la cantidad de líquido corporal que se haya perdido o que no se haya repuesto. Los pequeños son más propensos a deshidratarse que los adultos. Cualquiera de estas señales puede indicar que el menor se está deshidratando:
El agua es un elemento esencial que permite el buen funcionamiento del organismo. Es el medio más efectivo para transportar nutrientes y oxígeno a las células del cuerpo.Se recomienda consumir al menos 6 vasos diarios y evitar bebidas azucaradas.
En temporada veraniega, no sólo hay que preocuparse de lo que hacen los niños en la orilla de la playa, sino también de las conductas temerarias de algunos bañistas que pueden ahogarse por no respetar las normas de seguridad. Atento a los siguientes consejos, sobre todo en paseos de fin de año de colegios y empresas:
El tránsito desde el paradigma de curar al de cuidar, es el foco que el Programa Paciente Empoderado que la Universidad San Sebastián ha desarrollado en 25 comunas del país, beneficiando a más de 2.500 pacientes de la Atención Primaria de Salud.
El sarampión es un enfermedad que se transmite por contacto directo por gotitas de secreciones de saliva infectadas. Sus síntomas son: fiebre alta, tos, rinorrea, conjuntivitis y ronchas en la piel que duran 4 a 7 días. En nuestro país esta enfermedad fue eliminada en 1992. Pero aún persiste el riesgo de importación de casos desde otros lugares del mundo, donde existen brotes. Por eso la necesidad de vacunarse para quienes quieran viajar:
La U. San Sebastián Sede Valdivia, en alianza con la Municipalidad de Lago Ranco, finalizó distintos talleres -de educación en salud- que realizó a través del Programa Paciente Empoderado, con los adultos mayores de la comuna lacustre.
La automedicación es riesgosa, pero más aún cuando se mezclan fármacos sin prescripción. Algunas combinaciones pueden ser letales y otras provocar hemorragias, depresión respiratoria, sedación, entre otros problemas de salud.
En la oportunidad se certificó a los 57 participantes, en su mayoría adultos mayores y adulto joven, quienes se mostraron agradecidos por los conocimientos y experiencias adquiridas.
Este examen se introdujo en Chile a comienzos de la década de los años 70 y desde esa época es que se han realizado diferentes estrategias y acciones para motivar e incentivar a la población femenina a tomárselo regularmente. Permite detectar lesiones precoces del cérvix que podrían llegar a convertirse en un cáncer cervicouterino.
La iniciativa se realizará entre el 6 de octubre y el 10 de noviembre, busca –a través de diez talleres– fomentar el autocuidado en personas con enfermedades crónicas.
En la comuna de Cañete en la Octava región, se iniciaron los talleres de autocuidado de la salud que la U. San Sebastián imparte a través del Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS).