
¿Cómo preparar panqueques con la crema Años Dorados?
Es parte de lo que los vecinos de San Bernardo aprenderán en el Programa Paciente Empoderado que hace una semana partió en esa comuna y que se extenderá hasta el 25 de mayo.
Es parte de lo que los vecinos de San Bernardo aprenderán en el Programa Paciente Empoderado que hace una semana partió en esa comuna y que se extenderá hasta el 25 de mayo.
Todos los que solicitamos atención de salud debemos procurar informarnos acerca del funcionamiento del establecimiento y los procedimientos de consulta y reclamo establecidos.
Quienes tienen mayor riesgo son hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata. El chequeo debe ser anual y consiste en un examen de sangre para detectar valores anormales del antígeno prostático específico y el tacto rectal, un examen sencillo, que no es doloroso y permite detectar los tumores de forma precoz.
Las legumbres aportan proteínas y debemos consumir al menos tres veces por semana. Son un excelente alimento complementario para lactantes y niños pequeños para satisfacer sus necesidades de energía diarias. Al combinarse con alimentos ricos en vitamina C, puede convertirlas en un producto poderoso para reabastecer las reservas de hierro, en especial para las mujeres.
El cáncer no es una sola enfermedad, abarca un complejo grupo de patologías con diversas causas. Hay factores de riesgo que inciden en su aparición: algunos son genéticos, otros asociados al estilo de vida (fumar, tipo de alimentación e inactividad física), otros relacionados con el entorno como: la exposición a ciertas sustancias químicas y radiaciones, o la adquisición de infecciones.
Toda persona tiene derecho a que el prestador de salud le proporcione información oportuna, veraz y comprensible, respecto de su enfermedad, atención de salud, tratamiento y forma de pago.
Es esencial para que se mantengan sanos y frescos. Mantener la cadena de frío es importante para garantizar la seguridad alimentaria.Si un alimento congelado se descongela, aunque sea parcialmente, o uno refrigerado se deja a temperatura ambiente, hay mayores posibilidades del desarrollo de bacterias u otros microorganismos que lo descomponen y se produzcan enfermedades.
Toda persona tiene derecho a aceptar o rechazar cualquier procedimiento o tratamiento vinculado a su atención de salud o pedir el alta voluntaria, según establece la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes.
Existen enfermedades que afectan a la boca y los dientes como las caries y la inflamación de las encías, las que ocasionan daños y pérdida de nuestras piezas dentales. La limpieza bucal es muy importante porque evita la acumulación de bacterias que ocasionan estos problemas.
En Chile, la diabetes se ha transformado en un problema de salud con una prevalencia que bordea el 10% en la población adulta. Si bien es una enfermedad que está cubierta por el Auge, sólo un 38% de la población diagnosticada lleva un tratamiento médico adecuado.
Toda persona tiene derecho a recibir una cuenta actualizada y detallada de los gastos en que haya incurrido en su atención de salud. Asimismo, al momento de ingresar, se le debe informar por escrito, de los posibles plazos para el pago de las prestaciones, medicamentos e insumos utilizados, así como de los cargos por intereses u otros conceptos. Cualquier duda acudir a la Superintendencia de Salud.
Es una de las mejores maneras de evitar enfermarse, eliminar microbios y prevenir transmitirlos a otras personas. Basta con realizar estos cinco pasos: mojarse las manos, enjabonar, frotar, enjuagar y secar. Con esta simples medidas puede ayudar a reducir la propagación de enfermedades gastrointestinales y respiratorias, entre otras.
La hepatitis es una inflamación del hígado. Existen distintos tipos de acuerdo al virus que la genere. La Hepatitis C generalmente se disemina a través del contacto con sangre infectada. También puede contraerse a través de las relaciones sexuales con una persona infectada y de madre a hijo durante el parto. En Chile esta enfermedad está cubierta por el Plan Auge. Eso significa, entre otras cosas, que toda persona con sospecha tendrá acceso a confirmación diagnóstica y a tratamiento.
Todos los pacientes del Sistema Público y Privado tienen los siguientes derechos, de acuerdo a lo establecido en el Título II de la Ley N°20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud, informa la Superintendencia de Salud.
Chile se encuentra por debajo de los países OCDE en el consumo de frutas. Según datos de la ONU, Chile es el tercer país de América Latina y el Caribe con mayor tasa de obesidad en adultos (28,8 por ciento de la población en 2016, equivalente a 3,9 millones de personas), solo por detrás de Bahamas y Uruguay, mientras la media en la región es del 24 por ciento. Asimismo y a pesar de lo bueno para la nutrición, se estima que el consumo mundial "per capita" de frutas y verduras se sitúa entre un 20 y 50 por ciento, por debajo de la ingesta mínima recomendada.