- Usted está en:
- Portada / Investigación
El rol del Comité Panamericano de Vacunación Segura (COPAVASE) que integró la dra. María Teresa Valenzuela desde Chile
Un informe publicado por Pan American Journal Of Public Health destacó el rol fundamental del Comité Panamericano de Vacunación Segura (COPAVASE) en los esfuerzos por garantizar una vacunación segura, transparente y efectiva en Latinoamérica y el Caribe.
Viernes 1 de agosto de 2025

El acceso y uso de las vacunas ha sido clave para disminuir tanto la mortalidad como las complicaciones graves de enfermedades que pueden evitarse mediante la inmunización. En detalle, durante los últimos 50 años, los Programas Nacionales de Inmunización han salvado aproximadamente a 154 millones de vidas en menores de cinco años de edad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con la llegada de nuevas vacunas, especialmente las vinculadas al Covid-19, surgió la necesidad de contar con organismos que apoyaran el análisis de causalidad de los “Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunización” (ESAVI), y que además asesoraran a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la elaboración de estrategias comunicacionales enfocadas en la seguridad y adopción de medidas para minimizar riesgos. Fue así como se creó el Comité Panamericano de Vacunación Segura (COPAVASE).
Así lo explica el Informe publicado en la revista Pan American Journal Of Public Health: “El papel del Comité Panamericano de Vacunación Segura (COPAVASE) en el fortalecimiento de la vacunación segura en las Américas”, que lo calificó como un instrumento que buscó “contribuir a mantener y fortalecer la seguridad de las vacunas y la confianza pública en los programas de inmunización en la Región de las Américas".
En detalle, y según explica el documento, los objetivos de este comité fueron los siguientes:
- Proporcionar asesoramiento independiente, autorizado y científico a la OPS sobre cuestiones de seguridad de las vacunas.
- Proporcionar recomendaciones con base científica para mejorar la cooperación técnica de la OPS en materia de seguridad de las vacunas a sus Estados Miembros.
- Servir como un organismo de confianza reconocido que genera y difunde pruebas de seguridad creíbles para apoyar la respuesta oportuna de la OPS a ESAVI graves o inesperados.
- Revisar de forma rigurosa los casos individuales de ESAVI graves e inusuales para evaluar una posible relación causal entre el evento y la vacuna.
- Proporcionar recomendaciones científicas destinadas a ayudar a la OPS a formular políticas relativas a cuestiones de seguridad de las vacunas.
- Revisar otras cuestiones importantes de seguridad y de interés regional con el potencial de afectar a los programas nacionales de inmunización.
Para la creación de COPAVASE en 2021, sus miembros fueron elegidos por la directora de la OPS en ese tiempo, Dra. Carissa F. Etienne. Destacando dentro de ellos la Dra. María Teresa Valenzuela, actual directora del Observatorio de Salud Pública, del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS).
En este sentido, la Dra. Valenzuela comentó sobre la importancia del apoyo local para el desarrollo y correcto funcionamiento de estos organismos. “Las vacunas salvan vidas, pero su seguridad debe ser vigilada constantemente. Por eso es fundamental que todos los países cuenten con comités que puedan evaluar riesgos y comunicarlos con claridad. Sin estas instancias, se pierde capacidad de respuesta y también la confianza de la población”.
El informe completo en este enlace.