
El papel de la enfermería en el acceso universal a la salud
Una tendencia que está ganando adeptos en el mundo es la de darles más facultades a las enfermeras y enfermeros para resolver distintas condiciones médicas.
Una tendencia que está ganando adeptos en el mundo es la de darles más facultades a las enfermeras y enfermeros para resolver distintas condiciones médicas.
Estudiar Medicina es una alternativa para quienes les gusta la labor social y tienen vocación de servicio. La empleabilidad de la carrera es de 98,1% y la U. San Sebastián es reconocida como la cuarta universidad con más egresados trabajando en atención de salud primaria.
Lilian Reyes, directora de la carrera en la Universidad San Sebastián, explica que los profesionales que estudian esta disciplina pueden desempeñarse en investigación en ciencias básicas y aplicadas.
Académico de la U.San Sebastián, Sergio Alvizú, asegura que pese a que el mineral está presente en casi todo, se puede evitar la exposición ingiriendo productos de otra zona.
El recinto hospitalario se incorporó a los establecimientos que mantiene la USS para formación de estudiantes de pre grado y de internado de las carreras de la salud.
Ley 20.606 entró en vigencia a fines de junio, con la finalidad de entregar más información de los productos para así posibilitar una mejor elección de los alimentos.
Ante más de 400 invitados, entre los que asistieron destacadas personalidades del mundo político, económico y social se presentó esta nueva obra que analiza lo acontecido en el país en las últimas cinco décadas.
Desde su apertura en 2007, el recinto ha ido experimentando un sostenido aumento de atenciones médicas, lo que ha derivado en constantes inversiones en materia de infraestructura, equipamiento y recurso humano para su consolidación en la comuna. A las áreas de atención en Odontología, Psicología, Fonoaudiología, Kinesiología y Nutrición y Dietética, se suma también Obstetricia y Enfermería, que buscan brindar un servicio de acuerdo a las diferentes etapas del ciclo vital.
La académica de Tecnología Médica de la Universidad San Sebastián, Paulina Fernández, forma parte de uno de los equipos de los diez proyectos que serán financiados por la beca SAVAL.
En el congreso además se realizó un concurso de trabajos de investigación, donde estudiantes participaron con poster académicos. La actividad que convocó a estudiantes, profesionales y docentes del área, se realizó en el Aula Magna y Hall principal de la U. San Sebastián.
ADC Agencia Acreditadora informó que ésta regirá desde el 6 de diciembre del 2016 al 6 de diciembre del 2022.
Según el último reporte, la Universidad San Sebastián subió del lugar 23 al 20 en mayor calidad a nivel nacional. La publicación destaca el interesante desempeño que ha experimentado esta casa de estudios desde 2009 a la fecha.
La primera jornada de ozonoterapia en Chile se realizó en la U. San Sebastián, la cual ofreció un enfoque integral de la amplia gama de tratamientos y fundamentos para profesionales de la salud que quieran desarrollar la técnica.
Habitantes de Isla Mocha tienen acceso a atención dental a pesar de su aislamiento, gracias a un proyecto colaborativo que les permite mejorar su calidad de vida.
La capacitación fue para realizar un estudio de valoración de preferencias sociales, financiado por el Banco Interamericano del Desarrollo.