Saca la sal de tus comidas
Esta semana se conmemora la "Semana de Sensibilización de la Sal". El consumo excesivo de este producto puede ocasionar enfermedades como la hipertensión arterial y cerebrovasculares. ¡Súmate a la campaña!
Esta semana se conmemora la "Semana de Sensibilización de la Sal". El consumo excesivo de este producto puede ocasionar enfermedades como la hipertensión arterial y cerebrovasculares. ¡Súmate a la campaña!
Incorporar la cobertura de los medicamentos en los seguros de salud, crear un observatorio de precios, implementar receta con denominación común internacional, son parte de las 6 propuestas realizadas por distintos expertos en seminario organizado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados e IPSUSS de la U. San Sebastián. Opina, presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches.
Incorporar la cobertura de los medicamentos en los seguros de salud, crear un observatorio de precios, implementar receta con denominación común internacional, son parte de las 6 propuestas realizadas por distintos expertos en seminario organizado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados e IPSUSS de la U. San Sebastián. Opina ex directora del Instituto de Salud Pública, María Teresa Valenzuela.
Incorporar la cobertura de los medicamentos en los seguros de salud, crear un observatorio de precios, implementar receta con denominación común internacional, son parte de las 6 propuestas realizadas por distintos expertos en seminario organizado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados e IPSUSS de la U. San Sebastián. Opina, representante de Médicos sin Marca, Rodrigo Salinas.
Incorporar la cobertura de los medicamentos en los seguros de salud, crear un observatorio de precios, implementar receta con denominación común internacional, son parte de las 6 propuestas realizadas por distintos expertos en seminario organizado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados e IPSUSS de la U. San Sebastián. Opina, coordinador técnico de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast), Juan Carlos Corbeaux.
Incorporar la cobertura de los medicamentos en los seguros de salud, crear un observatorio de precios, implementar receta con denominación común internacional, son parte de las 6 propuestas realizadas por distintos expertos en seminario organizado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados e IPSUSS de la U. San Sebastián. Opina vicepresidente de la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF), Jean Jacques Duhart.
Incorporar la cobertura de los medicamentos en los seguros de salud, crear un observatorio de precios, implementar receta con denominación común internacional, son parte de las 6 propuestas realizadas por distintos expertos en seminario organizado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados e IPSUSS de la U. San Sebastián. Opina diputado Juan Luis Castro.
¡Acércate a nuestros puntos de atención! Nuestro vicerrector de Sede en Santiago, Francisco Santa María, te invita a que vengas a nuestros Centros de Apoyo al Postulante (CAP), para resolver todas las dudas que puedas tener sobre el proceso de postulación. Ya sabes, #SomosUSS
Si tu preferencia es la calidad, te invitamos a conocer una universidad con cinco años de acreditación y adscrita al Sistema Único de Admisión (SUA), el mecanismo que utilizan los mejores planteles de Chile. #SomosUSS #DescubreUSS
La Universidad San Sebastián es la Primera Universidad en Chile acreditada por Agencia de la Unión Europea. Respaldo fue dado por seis años.
Ayer se conmemoró el #DíaMundialDiabetes. Expertos de la U. San Sebastián entregan algunas recomendaciones para prevenir esta enfermedad que afecta a un 12,3% de la población mayor de 15 años en Chile.
Si tu preferencia es la calidad, te invitamos a conocer una universidad con cinco años de acreditación y adscrita al Sistema Único de Admisión (SUA), el mecanismo que utilizan los mejores planteles de Chile. #SomosUSS #DescubreUSS
El consumo excesivo de sal provoca hipertensión, una enfermedad que se caracteriza por tener la presión arterial alta. Reduce su ingesta y sigue los siguientes consejos de la Organización Panamericana de Salud (OPS).
Cápsulas dirigidas a jóvenes y adolescentes orientadas a las principales preocupaciones que tiene este grupo, recogidas en la serie Mitosalud del Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS) de la Universidad San Sebastián.
Ir a la cordillera o a un monte de excursión, no algo que se pueda improvisar. Necesita de preparación para evitar un accidente o una eventual tragedia, como dominar un mapa, una brújula y un altímetro. Esto es clave para poder orientarse cuando las condiciones climáticas impiden una navegación visual, generando el extravío de un montañista.