- Usted está en:
- Portada / Noticias USS
Raúl Aguilar participó en seminario sobre los principales desafíos del sector salud
El investigador senior del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la USS, Raúl Aguilar, participó como expositor en el seminario “Desafíos en el sector salud: visiones diferentes”, organizado por el Colegio de Ingenieros de Chile.
Lunes 1 de septiembre de 2025

Excesivas listas de espera, licencias médicas fraudulentas, inequidad en acceso, y deficiencias en la gestión sanitaria, son alguno de los principales problemas que especialistas identifican en el sistema de salud chileno. En este contexto, y de cara a las próximas elecciones presidenciales, autoridades y expertos subrayan la urgencia de que la salud se posicione como un eje central en la discusión pública.
En esta línea, el investigador senior del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS), Raúl Aguilar, participó en el seminario “Desafíos en el sector salud: visiones diferentes”, organizado por el Colegio de Ingenieros de Chile, donde presentó sobre las problemáticas, percepciones, y oportunidades que existen para mejorar el sistema de salud, haciendo énfasis en la Encuesta Chile Nos Habla-Salud USS, y las propuestas que están realizando bajo la Alianza Académica por una Salud Oportuna (AASO), que convoca a cuatro casas de estudio (PUC, USS, UCH, UNAB).
“Tenemos un problema de legitimidad, lo que se traduce no solo en la falta de confianza de la población hacia el sistema de salud, sino en la percepción de las personas es que efectivamente deben esperar para recibir atención, esto no es sustentable en el tiempo. Esto, se muestra objetivamente en la desigual distribución territorial de recursos en el sector, esto conlleva efectivamente a la inequidad en el acceso a servicios de salud, especialmente en lo que respecta a servicios públicos fuera de la Región Metropolitana. En este contexto, y considerando el escenario económico, el gran desafío está en lograr ser más eficientes con los recursos que disponibles, y así aumentar la productividad”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud del Colegio de Ingenieros de Chile comentó que, “el Colegio de Ingenieros cumple un rol fundamental en la mejora de la gestión del sistema de salud, especialmente en ámbitos estratégicos y de la unidad productiva. Sus distintas especialidades —como ingenieros eléctricos, mecánicos y químicos— aportan de manera vital en áreas clave, desde la mantención de equipos de alto costo hasta el desarrollo y la optimización de la infraestructura sanitaria”.
La instancia contó además con la presencia de destacadas figuras, entre ellas el senador y miembro de la Comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro; el ex jefe de gabinete del Ministerio de Salud, Pablo Pizarro; los ex ministros de Salud, Álvaro Erazo y Pedro García; además de representantes del Colegio de Ingenieros y de la Comisión de Salud de dicha entidad.