- Usted está en:
- Portada / Paciente Empoderado
USS y Hospital Del Salvador iniciaron la segunda versión del Programa Paciente Empoderado
Más de 40 adultos mayores del Hospital Del Salvador asistirán a la segunda versión del programa Paciente Empoderado, organizado por IPSUSS y VcM de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián en conjunto con el recinto asistencial, instancia en la que recibirán capacitación en autocuidado y prevención de cáncer de mama y próstata entre otras patologías hormonales.
Viernes 5 de septiembre de 2025

Tras una exitosa primera versión de Paciente Empoderado entre la Universidad San Sebastián y el Hospital Del Salvador, se dio inicio a la segunda versión del programa educativo en salud, el cual contó con la participación de más de 40 pacientes del hospital, quienes participarán de una serie de talleres enfocados en la prevención y el autocuidado, conociendo aspectos importantes de la detección de patologías, cáncer de próstata y mama, etapas en la vida del adulto mayor, entre otras cosas.
Diversos expertos advierten que Chile avanza hacia una población envejecida. De acuerdo con el Censo 2024, el 14% de los habitantes tiene 65 años o más, cifra que contrasta con el 6,6% registrado en 1992. Ante este escenario, el trabajo de los profesionales de la salud se orienta a promover una mejor calidad de vida para las personas mayores.
El decano de la facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián, Dr. Carlos Pérez, destacó el inicio de esta segunda versión de paciente empoderado y el rol que cumple el programa, que ya lleva 10 años realizándose.
“El programa Paciente Empoderado se implementa desde el 2015 y a la fecha se ha impartido en 33 comunas en todo Chile. Ha contado con la participación de más de 580 docentes y alrededor de 2.000 estudiantes. Este programa, ha beneficiado a más de 3.000 pacientes. Por lo tanto, estamos muy felices de desarrollar esta segunda versión en conjunto con el Hospital Del Salvador, ya que va a beneficiar a un número importante de sus pacientes”, afirmó el decano de la facultad de Medicina USS Carlos Pérez.
Así mismo, el director del Hospital Del Salvador, Dr. Jorge Zajjur señaló que “para nosotros lo más importante, el núcleo de nuestro trabajo son los pacientes y tener la oportunidad, por segunda vez de poder realizar esta capacitación en la cual nosotros somos capaces de educarlos, de que conozcan mejor cuáles son las patologías que pudiesen padecer, cómo ellos pueden colaborar dentro de su tratamiento, es primordial. Nosotros estamos felices y encantados de poder participar junto a la Universidad San Sebastián en esta importante actividad”.
Desde el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS), su director Ejecutivo, Dr. Jorge Acosta, mostró la gratitud de poder desarrollar una nueva edición del programa y relevó el rol que cumplen los estudiantes de la USS para que se pueda llevar a cabo.
“Comenzamos la segunda versión especial del programa Paciente Empoderado con el Hospital Del Salvador, donde participan no solamente estudiantes de pregrado de la USS, sino que también estudiantes de postgrado que están haciendo sus especialidades médicas y que van a profundizar con un grupo de pacientes del hospital temas relativos a la prevención, el diagnóstico de cáncer de próstata, cáncer de mama o salud femenina en el marco de la vida del adulto mayor, donde muchas veces está lleno de preguntas, dudas e incluso mitos que es importante que se puedan resolver”, enfatizó el director Ejecutivo de IPSUSS, Dr. Jorge Acosta.
Pacientes y estudiantes emocionados
El grupo de pacientes que ya vivió la experiencia el año pasado volverá a participar en esta nueva versión. Los talleres se desarrollarán desde el sábado 30 de agosto hasta el sábado 13 de septiembre.
María Angélica Beck es una de las personas que participan de los talleres. Afirmó que el compromiso de aprender y ayudar a sus pares la motiva a querer seguir aprendiendo y ser parte del programa.
“Estas temáticas me parecen muy atingentes a la época en la que estamos viviendo, donde algunos ya vamos caminando hacia la tercera edad y estos temas no se tocan, entonces es muy interesante poder aprender sobre eso. Yo invito a las personas a atreverse. Mientras más se aprenda, es mucho mejor y si podemos tener la posibilidad de nosotros entregar información, encuentro que es fantástico”, dijo María Angélica Beck.
En esta ocasión, estudiantes de postítulo de Mastología, Ginecología y Obstetricia, además de estudiantes de pregrado de Medicina y de Química y Farmacia participarán en talleres junto a la comunidad, destacando la relevancia de pasar de la simulación clínica a la experiencia directa de compartir y transmitir conocimientos a las personas.
Laura Borges, estudiante de 5° año de Medicina USS, valoró este tipo de actividades y afirmó que la motivación que tienen para participar son las personas.
“El paciente nos motiva. Entregar un día de nuestra semana para participar de estas actividades, a mí personalmente y también hablo por mis compañeros, nos motiva. No hay nada que nos haga más felices que conectar con los pacientes, ver cómo se educan y toman las riendas de su salud a través de la educación, es muy gratificante. Se empoderan y nosotros también”, destacó Laura Borges.
El Programa Paciente Empoderado está dirigido a personas con enfermedades crónicas que se atienden en los centros de atención primaria de salud, con el objetivo de fomentar el autocuidado, y que la población que participe del programa comprenda que para tener control de su enfermedad es necesario que aprenda a cuidar de sí misma y de su entorno familiar.