
Las 10 principales causas de muerte en el mundo
Las enfermedades crónicas causaron el 72% de los fallecimientos: cardiovasculares, cánceres, diabetes, hipertensión, son algunas de las más frecuentes.
Las enfermedades crónicas causaron el 72% de los fallecimientos: cardiovasculares, cánceres, diabetes, hipertensión, son algunas de las más frecuentes.
Medida forma parte de los anuncios presidenciales hechos durante la Cuenta Pública.Según el mandatario, salud requiere de una "cirugía mayor".
Especialistas solicitan a la autoridad "reconsiderar la resolución de “optatividad”, y adicionalmente sugieren se avance en dar cumplimiento a la cantidad mínima de actividad física escolar, en nivel básico y medio, acorde a lo recomendado por la OMS, que corresponde a 60 minutos diarios.
Promover la libertad de movimiento durante el trabajo de parto, asegurar controles neonatales y el desarrollo de un “plan de preferencia de parto”, son algunas de las estrategias que se impulsan para lograr nacimientos seguros, dinámicos y con menores consecuencias postparto para la mujer.
El gobierno anunció el uso de una técnica de control de plagas donde se irradia al mosquito macho para esterilizarlo, con el fin de que al aparearse con la hembra no tengan descendencia.
El envenenamiento con el llamado “enemigo silencioso”, afecta la capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno, por lo que las terapias convencionales para detener su avance no sirven. La medicina hiperbárica surge como la posibilidad para oxigenar el organismo y evitar el fallecimiento de los afectados.
Ad portas de los festejos de los 30 años de la Universidad San Sebastián, su máxima autoridad proyecta nuevos desafíos y aborda la situación de la Educación Superior.
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda que las cesáreas no superen el 15% del total de partos, nuestro país registra una de las tasas más altas a nivel mundial. ¿Sabes realmente cuándo éstas se justifican?
Junto al conocimiento técnico, cultivar la riqueza espiritual, el goce por lo estético, la capacidad de analizar y reflexionar y el interés por el bien común es imprescindible para contribuir al bienestar de las personas y las comunidades. En la Universidad San Sebastián el cultivo de estas capacidades es un pilar fundamental de su Proyecto Educativo.
Muestra artística está abierta desde el 15 de mayo. La exposición es gratuita y podrá ser visitada por el público de lunes a sábado en el Campus Los Leones de Providencia de la USS. Exposición fue inaugurada por el rector Carlos Williamson.
La cifra de morosos en el periodo enero-marzo 2019 llega a 4.604.770 personas a nivel nacional, lo que equivale a un aumento del 3% con respecto a igual periodo del año 2018.
Esta es la tercera vez que la empresa recibe una dura condena en Estados Unidos por los posibles efectos cancerígenos de sus pesticidas.
Se trata de un medicamento utilizado para el alivio de dolencias inflamatorias de la piel.
Según un estudio de Elige Educar a nivel nacional, se proyecta un déficit de 32 mil profesores formados en Pedagogía de aquí al año 2025.
Luego que el Senado aprobara la “ley Ritalín”, psiquiatra y especialista en conducta de la U. San Sebastián, Jorge Ochoa, señala cuáles son las terapias recomendadas para tratar a los niños con problemas conductuales en la sala de clases y, en las casas.