
Uso de mascarilla ya no es obligatorio y se elimina pase de movilidad
Medidas comienzan a regir a partir del 1 de octubre, según lo informado hoy por el Ministerio de Salud.
Medidas comienzan a regir a partir del 1 de octubre, según lo informado hoy por el Ministerio de Salud.
El Presidente de EE.UU. Joe Biden fue el primero en señalar que en Estados Unidos "la pandemia ha terminado". La infectóloga y docente USS, Loreto Twele indicó que sólo la OMS puede declarar el fin de la pandemia a nivel global.
Advirtió que con respecto a la situación de las isapres, lo que "no se debe hacer es tratar de avanzar sin tener un plan de transición adecuado para la migración al nuevo sistema".
"Mi opinión es que tenemos que avanzar hacia mayores libertades, pero con responsabilidades", dijo en el Dr. Enrique Paris, presidente de IPSUSS y exministro de Salud.
"Mi opinión es que tenemos que avanzar hacia mayores libertades, pero con responsabilidades", dijo en el Dr. Enrique Paris, presidente de IPSUSS y exministro de Salud.
Las comidas típicas suelen ir acompañadas por medicamentos y sales que ayudan a proteger el estómago y contrarrestar la acidez. Sin embargo, el uso en exceso de algunos fármacos puede provocar serios riesgos, más aún cuando no están bajo la supervisión de un especialista. Acá te contamos las razones.
En una primera etapa se comenzará con los contactos estrechos de casos confirmados.
"Si nos comparamos con los niveles prepandemia, hoy tenemos 106 mil desocupados más que en el mismo periodo de 2019, totalizando 760 mil desocupados", indicó el decano de la Facultad de Economía y Negocios USS, Alejandro Weber.
Un hombre de 36 años en Italia es el primer caso detectado con la coinfección de COVID-19 y Viruela del Mono de forma simultánea. El hallazgo fue publicado esta semana en la revista Journal of Infection.
El Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó la ampliación del rango etario para las vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinovac y Moderna.
La USS ha formado a más de 300 especialistas en distintas áreas médicas, siendo la Medicina de Urgencia la con mayor número de titulados. Se trata de una especialidad nueva y muy demandada, especialmente durante la pandemia.
Chile podría ser uno de los primeros países de la región en utilizar la vacuna bivalente contra el COVID-19. En las últimas dos semanas el alza de contagios sobrepasa el 31%. Las regiones donde se concentra el aumento son La Araucanía, Aysén y Magallanes.
Bettina Horst, directora ejecutiva de LyD, Alejandro Micco, y Alejandro Weber, ex subsecretarios de Hacienda, participaron del conversatorio “¿Es posible evitar la estanflación?”, organizado por La Tercera y Universidad San Sebastián.
En humanos, el henipavirus puede causar una infección asintomática, una enfermedad respiratoria aguda o una encefalitis letal.
Tomás Cano, psicólogo y académico de la U. San Sebastián plantea que existen problemas psicológicos que se pueden prevenir, para no llegar a manifestar otros problemas como insomnio, agotamiento, ansiedad.