¿Quieres participar en Trabajos Voluntarios USS?
Nicolás Gagliardi, director de Asuntos Estudiantiles de la U. San Sebastián, explica los alcances de esta iniciativa, quiénes pueden participar y dónde inscribirse.
Nicolás Gagliardi, director de Asuntos Estudiantiles de la U. San Sebastián, explica los alcances de esta iniciativa, quiénes pueden participar y dónde inscribirse.
Marcela Pezzani, directora de Escuela Química y Farmacia de la U. San Sebastián, explica por qué hay que tener cuidado al tomar este tipo de productos.
Dominique Díaz, docente de Nutrición de la U.San Sebastián recomienda beber al menos 2 litros de agua diarios, consumir frutas y verduras de temporada, entre otras medidas.
Jessica Moya, nutricionista y académica de la U. San Sebastián explica se puede llevar una dieta vegana o vegetariana, pero hay que complementarla con el consumo de semillas.
La directora de la Escuela de Educación Diferencial, Carola Quinteros, explica cómo el lenguaje es importante para entendernos y avanzar como sociedad.
De forma consciente o inconsciente muchas mujeres reciben un trato deshumanizado por parte de los profesionales de la salud en el momento del embarazo o parto. Juan Carlos Chirino, matrón y académico de la Facultad de Medicina de la USS, explica los alcances de esta situación.
Dagmar Pearce, director de Ingeniería Civil Informática de la U. San Sebastián entrega algunas recomendaciones sobre qué aspectos nos debemos fijar antes de adquirir un producto por la web.
Samuel Durán, nutricionista y académico de la USS señala porqué es mejor consumir los endulzantes en vez de azúcar.
Tomar antibióticos cuando no se necesitan acelera la aparición de resistencias a estos medicamentos, que es una de las principales amenazas para la salud mundial.
Juan Andrés Mosca, director de Postgrado de la Facultad de Medicina de la U. San Sebastián, entrega algunas recomendaciones para identificar conductas de riesgo suicida en adolescentes.
¿Es cierto que pueden ayudar a estudiar mejor? Pamela Cámpora, docente de Química y Farmacia de la U.San Sebastián, desmitifica el uso de estas sustancias.
La depresión afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales. Provoca angustia mental e impide llevar a cabo incluso las tareas cotidianas más simples, lo que tiene en ocasiones efectos nefastos sobre las relaciones con la familia y los amigos. La OMS lanzo hace un año la siguiente campaña para instalar este tema en la conversación habitual de las familias.
Aumento de emergencias lleva a Carabineros a reforzar su educación en primeros auxilios y para ello, firmaron un convenio con la Facultad de Medicina de la U. San Sebastián, quienes dictarán el curso de primeros auxilios y urgencias obstétricas a 200 alumnos de la Escuela de Formación de Carabineros (Esfocar) de Santiago.
Encargados programáticos de salud de los candidatos Carolina Goic, Beatriz Sánchez, Sebastián Piñera y Alejandro Guillier, debatieron sobre las propuestas de salud que trabajan y esperan implementar de llegar a La Moneda.
La Revolución Bolchevique y su impacto en el país y Chile en el siglo XX: Ideas y política de los últimos 50 años, son parte de los cursos de extensión programados por el CEUSS para este año. El ciclo de charlas es gratuito y abierto a público general.