Ley de Cáncer ¿Por qué es necesaria?

Autoridades de salud, sociedades médicas, parlamentarios y académicos explican por qué creen pertinente que esta patología sea tratada con una legislación propia. Esto, considerando que esta enfermedad es de alta prevalencia en el país y no tiene articulada una red que pesquise, acompañe y aglutine información de personas con cáncer.

Viernes 26 de enero de 2018

Ley de Cáncer ¿Por qué es necesaria?
escrito por Oscar Galaz

Contar con una propia ley para tratar el cáncer es el propósito que varias organizaciones del sector, parlamentarios y expertos del área de salud vienen proponiendo desde hace bastante tiempo para el país.

Considerando que no todos los cánceres están protegidos por ley - ya sea a través del AUGE o la Ley Ricarte Soto- y constatando que la prevalencia de esta patrología es cada vez más alta en Chile y llegará a ser la principal causa de muerte en 2020, según un estudio del ex ministro de Salud, Jorge Jiménez de la Jara, la necesidad de contar con una reglamentación sólo para tratarla, es solicitada con urgencia.

En ese contexto, el Seminario: “Hacia la Ley de Cáncer, razones y contendidos", organizado por la Fundación Foro Nacional del Cáncer, fue el escenario para que los involucrados en el tema debatieron en torno a la “urgencia” de esta ley. A la cita también llegó el futuro ministro de Salud, Emilio Santelices, quien apoyó la idea de contar con una legislación propia.

¿Por qué es necesaria una ley de este tipo? A juicio de la senadora, Carolina Goic, “hace falta una mirada integral, porque si bien tenemos cánceres dentro del Auge, no hay una mirada articulada que nos permita avanzar desde la prevención, detección precoz, la investigación, el trabajo con la sociedad civil o colaboración público-privada. Esa mirada integral no la vamos a lograr si vamos partiendo por tipo de cáncer”.

Por otro lado, aseguró la parlamentaria, “una ley se justifica por la prioridad país para tratar el cáncer. Estamos hablando que en pocos años más va a ser la primera causa de muerte. Esto requiere un esfuerzo que se visibilice a través de una iniciativa legal. Además, esto nos garantiza permanencia de una política pública que trascienda un periodo de gobierno y a la cual también se le van a asignar los recursos. Esto es comparado con lo que se hizo con el sistema de protección social, que partió con el Programa Chile Solidario y hoy día es una red de protección social que se instala en forma permanente desde la primera infancia, por ello es imprescindible contar con una ley que tenga un registro de pacientes porque es increíble que en esta época en nuestro país no sepamos cuánta gente tiene cáncer”.

En esta misma línea, el ex ministro de Salud y hoy Presidente de la Fundación Foro Nacional de Cáncer, Jorge Jiménez de la Jara, indicó que es necesaria una ley de cáncer “porque ello establece el marco de las obligaciones, de los deberes y de los derechos en un área específica como el cáncer, y eso es lo que creo que eso necesitamos porque estamos dando soluciones parciales con el Auge, con programas específicos, con los programas infantiles, pero no estamos enfrentado el problema en su conjunto”.

Lo anterior, dijo, “considerando que hay mucho que avanzar con tecnología y con intervenciones que están a nuestro alcance”.

En esta misma línea, el director de la carrera de medicina de la Universidad San Sebastián, Víctor Zárate, dijo que "es necesaria la creación de una ley que permita crear las instituciones y mecanismos que aborden de manera más eficiente e integral la que será en pocos años la principal cause de muerte de los chilenos".

En ese sentido, el académico precisó que "actualmente se está abordando la problemática de forma muy disgregada en parte en GES, Ricarte Soto, con un Instituto Nacional del Cáncer que requiere más recursos y que no posee una estructura presente en regiones. Por estas razones se debe incentivar el trabajo multisectorial con el objetivo que los diversos actores públicos y privados permitan planificar y ejecutar un programa progresivo de medidas que preparen al país para la potente transición epidemiológica que tendrá el país en este ámbito".

¿Qué opina el nuevo ministro de Salud? 

Según el nuevo ministro de Salud, Emilio Santelices, la idea planteada hace tiempo ya por la senadora Goic se “acoge en el sentido de avanzar en una ley”. Mientras esto se define -debe ser a través de una propuesta desde el Ejecutivo (mensaje) por implicar uso de recursos públicos- “hay tomar medidas inmediatas”.

Dentro de esas “medidas”, la futura autoridad enumeró algunas: “lo primero a lo que poner énfasis es a la prevención, y eso dice relación con el fortalecimiento de la atención primaria; tenemos que mejorar las capacidades de resolución. Al ampliar esto tenemos que hacer en base a dos variables: cómo incorporamos tecnología y competencia en los equipos de salud y por otro lado, cómo ajustamos el financiamiento”, dijo.

En tratamiento, aseguró que “los centros que se buscan instalar en el país no podemos pretender tenerlos que en todas las regiones, aun cuando lo quisiéramos. Estamos frente a una enfermedad de alto costo en muchas ocasiones y si queremos mejor la medicina y mejores resultados, la evidencia ha demostrado que tenemos que tener los centros integrados, donde se convocan todas las disciplinas en torno al cáncer para poder definir y planificar el tratamiento del paciente. Hay que definirlo en los mejores lugares y transparentándolo a la población”.

Otro punto que resaltó Santelices es el tema de los recursos humanos porque ahí “tenemos un tema de brechas importantes, y ahí hay un salto que dar”, puntualizó. “Una de las grandes definiciones que tenemos que darnos como país es terminar con la medicalización de la salud y eso significa que hay muchas intervenciones que se pueden hacer con otros profesionales no médicos. Hay equipos virtuosos que pueden ayudar a generar seguimiento y acompañamiento. Esto permitirá tener un tratamiento mucho más integrado”, acotó.

Otro eje “donde tenemos que avanzar” -continuó el doctor- es en los medicamantos para pacientes con esta patología, “ya que en Chile hay alta concentración en la oferta de los fármacos oncológicos. Tenemos que abrir nuevos mercados para que los precios de los fármacos no sean prohibitivos para la población en Chile. No solamente en el mundo hay los tres o cuatro que al parecer existen en Chile, hay muchos más. Debemos tener el coraje de abrirnos a esos nuevos mercados para que nos ofrezcan precios que sean razonables para la población porque aquí no hay lazos definidos con uno u otro, lo único importante es que tengamos las estrategias necesarias para tener los fármacos de menor precio y mayor acceso a los chilenos”.        

Un tema o menor que se debe trabajar en esta área, agregó el próximo ministro de Salud, es innovación asociada con la investigación. También es clave trabajar con guías clínicas y protocolos, comentó. “Tenemos una base desarrollada de experiencia en Chile que es el GES pero no es suficiente. Es necesario que estos centros integrados sean muchos más disciplinados en el diseño de las guías clínicas -donde las sociedades científicas van a  tener que decir su palabra- por otro lado también de parte de los equipos de salud ser rigurosos y estrictos en que exista al interior de los centros de atención las unidades y los comités oncológicos para que trabajemos dentro de lo posible”, sentenció.

Junto a lo anterior, dijo que  debe haber una colaboración pública-privada y “en ese sentido es necesario que nosotros como país venzamos las barreras del financiamiento de lo que tiene que ver con la atención. Tenemos que avanzar en cómo mejoramos los mecanismos de pago. No es que estemos destruyendo el sistema público. No es que estemos enriqueciendo el sistema privado a costa del Estado, sino que lo que tenemos que hacer es poner a disposición de la ciudadanía los recursos país de la mejor forma para que puedan tener una salud más digna., mejor acceso y mayor calidad”. 

Finalmente, Santelices dijo que en la administración que dirigirá se apostará por un Registro Clínico Electrónico, “hay un grupo trabajando en el diseño del registro de los pacientes oncológicos, usando estándares internacionales para poder compararnos y saber cuántos estamos avanzado y qué tan bien estamos haciendo las cosas”. En esa línea, dijo que “el departamento DEIS (Departamento de Estadísticas e Información de Salud)  tiene que tener una trasformación dramática. Hay que dar un salto y transformarlo en un departamento de inteligencia sanitaria”. 

Sitios de interés