Ingeniería y Tecnología USS finalizó 2a etapa de emblemático proyecto costero

Alumnos, docentes y directivos participaron del cierre de la iniciativa “Acciones de apoyo a las actividades pesqueras artesanales y de cultivo en el golfo de Arauco”.

Jueves 2 de febrero de 2017

Ingeniería y Tecnología USS finalizó 2a etapa de emblemático proyecto costero
escrito por USS

La Facultad de Ingeniería y Tecnología (FIT) de la U. San Sebastián Concepción, junto al área de Vinculación con el Medio, dieron por finalizada la segunda etapa del proyecto “Acciones de apoyo a las actividades pesqueras artesanales y de cultivo en el golfo de Arauco”. La actividad de cierre, que se concentró en la caleta de Tubul (comuna de Arauco), se realizó in situ, y contó con la participación del vicerrector de sede, Sergio Castro; el decano de la FIT, Pedro Ramírez, además de Paola Burdiles, directora del Plan Común de Ingeniería y encargada de la iniciativa, junto a alumnos y académicos que participaron activamente del proceso.

Junto a ellos, Eloísa Vargas y Cecilia Jofré, jefa y coordinadora académica de Vinculación con el Medio USS, respectivamente, y Mario Delannays, asistente técnico del Instituto de Investigación Pesquera, Inpesca, presente en todo el proyecto.

Los representantes de la casa de estudios pudieron compartir nuevamente con los y las productoras de la zona, quienes se han visto beneficiados por las diferentes aristas que el proyecto pretende promover: el repoblamiento del pelillo o Gracitaria Chilensis, innovación y nuevos modelos de negocio en el desconchado de machas y el fomento del turismo en la zona. Cada uno de estos aspectos se trabajó en conjunto entre los alumnos de la FIT y los pobladores de la caleta, lo que generó una dinámica de aprendizaje bidireccional de la cual emanaron las ideas que hoy buscan instaurarse para devolverle un sustento estable a las familias.

El objetivo principal es vincular tempranamente a nuestros estudiantes con las comunidades, para que puedan generar soluciones a problemáticas reales que están ahí permanentemente. Se trabajó en conjunto con las familias de Tubul para desarrollar modelos de negocios en conjunto, enfocados a las áreas que ellos mismos destacaron”, aseguró Paola Burdiles, recalcando la importancia que ha tenido el traspaso de conocimientos técnicos de parte de los estudiantes para el desarrollo de habilidades ejecutivas y emprendedoras en los pobladores.

Así, el cierre de la actividad llevó a los académicos, directivos y alumnos en una lancha a recolectar lo que tres meses atrás cultivaron. Con algunas unidades de cultivo ya completamente desarrolladas, y otras con algunos meses por delante para su cosecha, se pudo establecer el éxito de la iniciativa que busca revitalizar la actividad de la caleta.

Por su parte, Sergio Castro, vicerrector de la sede Concepción de la U. San Sebastián, agradeció a la asociación gremial de pescadores artesanales de Tubul por la oportunidad y recepción con los estudiantes. “El construir un proyecto en conjunto con la comunidad es uno de los pilares de la universidad para que los alumnos vayan aprendiendo. Queremos conseguir estados superiores de desarrollo y que eso favorezca tanto a los habitantes de Tubul como a nosotros”, aseguró.

Nuevos modelos de negocio
Tras el terremoto del 27 de febrero, la actividad económica en Tubul cambió drásticamente. La producción de pelillo, o Gracitaria Chilensis, alga que representaba el sustento de las familias de la caleta, se redujo hasta el 1%. De 600 personas que trabajaban diariamente en el recurso natural, no más de 15 pudieron seguir haciéndolo, principalmente por el cambio en el suelo marino que afectó directamente a las corrientes y que modificó las condiciones necesarias para la reproducción del pelillo.

Por lo mismo, una de las principales aristas de trabajo del proyecto fue potenciar el repoblamiento de pelillo basados en un sistema de cultivo flotante. Así, mediante el uso de una línea madre y boyas unidas a un sistema de anclaje y fondeo, se logró replicar las condiciones necesarias para el crecimiento del alga. Gracias a esta innovación, en unos meses ya se podrá realizar la primera gran cosecha de la materia prima, que posteriormente será procesada y tratada en diferentes formatos para aprovechar el recurso al 100%

Para Teodoro Leal, presidente de la Asociación Gremial de Pescadores artesanales de Tubul, el proyecto ha significado una nueva esperanza para volver a producir como lo hacían previo al terremoto y tsunami de 2010. “Quiero agradecer a la Universidad y a todos los profesores por creer en nosotros. La verdad es que el método de enseñanza fue algo nuevo, siempre las universidades trabajan con las directivas, pero aquí fue diferente. Aprendimos nosotros de ustedes, pero ustedes también aprendieron de nosotros”, agregó.

Además de impulsar el repoblamiento de pelillo, otros dos modelos de negocio fueron desarrollados: innovación en el proceso de desconchado y potenciar el turismo de la zona. Desde la producción de machas apanadas, paté o ceviche del bivalvo hasta la proyección de senderos de trekking en la naturaleza, restaurantes y viajes en lancha a playas inaccesibles de otra manera, el potencial para hacer de Tubul un punto de crecimiento e innovación social está claro tanto para los mismos pobladores como para los académicos y alumnos de la casa de estudios.

Sitios de interés