Expertos proponen tres cambios para mejorar la cobertura de los tratamientos en salud

Estos son: aumentar la cotización obligatoria de salud, compra de soluciones sanitarias, hasta la tarificación de precios de medicamentos. El consenso, es avanzar hacia un nuevo modelo de salud y financiamiento de atenciones médicas.

Viernes 30 de noviembre de 2018

Expertos proponen tres cambios para mejorar la cobertura de los tratamientos en salud
escrito por María Graciela Opazo

Mientras el 60% de los medicamentos innovadores son reembolsados en los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en Chile sólo el 6% tiene cobertura, según el análisis a 247 fármacos que realizó la consultora IQVIA.

El sistema de salud en Chile, no cubre el gasto en medicamentos, salvo en el caso de los requeridos intrahospitalariamente (copago que varía según prestaciones y planes de salud). Lo que se hace en cambio, es financiar patologías, diagnósticos y tratamientos a través de programas de protección como el Plan Auge o la Ley Ricarte Soto, en donde según criterios de costo-efectividad se prioriza a qué darle cobertura.

Sin embargo, según el mismo análisis, si el Auge o GES tuviera un óptimo uso, el gasto de bolsillo en la compra de medicamentos disminuiría. Ésta, entre otras razones, incidiría en el gasto en el que incurren los chilenos a la hora de acceder a un medicamento.

¿Cómo aumentar la cobertura de fármacos?

Según los expertos que participaron en el seminario “Reforma a la salud, acceso y financiamiento de medicamentos”, organizado por ISPOR Chile y la Facultad de Medicina y Ciencia de la U. San Sebastián, hay varias estrategias que debieran ponerse en marcha.

Primero, “como país hay que trazar el rumbo y avanzar a un modelo de compras más inteligentes, basado en valor, en mejorar el rendimiento y en la generación de propuesta. Un recurso escaso es la capacidad de ponernos de acuerdo en cómo, a partir de la mejor experiencia, generamos una estrategia, un proyecto de innovación en los organismos, las políticas y capacidades institucionales para llevarlo adelante”, dijo Jean Jacques Duhart, vicepresidente de la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF). 

Francisco León, jefe de la División de Planificación Institucional de Fonasa, reconoció que “El modelo de negocios de la salud ya llegó al tope. Tenemos que sentarnos a conversar y dar un salto y hacer las cosas diferentes”. En esa línea, enumeró los cambios que están en estudio y se implementarían en Fonasa:

- Modificar la forma de financiar prestaciones de manera de operar su rol bajo la lógica de un seguro.

- Tomar un rol más activo en lista de espera No Auge.

- Comprar soluciones y no financiar el gasto de las prestaciones.

- Homologar los dos planes de salud de Fonasa, para cumplir los objetivos sanitarios.

- Realizar licitaciones tipo diálisis y fijar precios, de modo que las cadenas estén dispuestas a vender directamente a ese precio, entendiendo que estamos en un sistema sin que modificaciones rotundas afecten la estabilidad completa del sistema.

- Financiamiento de la Atención Primaria de Salud (APS), según resultados sanitarios.

Al mismo tiempo, el representante de Fonasa, reconoció que antes del cierre del período legislativo 2018, el Ejecutivo enviaría al Congreso la reforma a las isapres, así como el plan de modernización de Fonasa.

Por su parte, Rony Lenz, director de ISPOR CHILE postuló que una de las estrategias de financiamiento de la salud podría ser el alza de la cotización obligatoria en salud, en el orden de 2 puntos porcentuales.

Para Camila Cid, directora médica de isapre Cruz Blanca debería evaluarse. “El tema de la cotización es un punto a evaluar. La postura de nosotros es que estamos dispuestos y estamos buscando una regularización”.

La experta criticó que tanto en el Auge (o GES), como en Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC), “hay un gran vacío, por ejemplo, en adhesión a los tratamientos”.

Al respecto Rony Lenz, mencionó que “llevamos mucho tiempo discutiendo y hay que pasar a la acción”.  Para eso sugirió que en el caso del Auge “no podemos seguir expresando las coberturas y los beneficios en materia de salud sólo en términos de prestaciones, agrupadas en canastas o tratamientos. Hay que avanzar hacia expresar una parte del plan universal de salud en términos de soluciones, de resultados”.

Un modelo que según explicó el especialista en fármaco-economía, implicaría darle flexibilidad a la red de salud para que combinen tecnologías, terapias y procesos que estimen más convenientes “Ensayar cosas que no están normadas. Una parte del plan de salud debe ser expresada como siempre ha sido, otra como paquetes en GES y otro en términos de soluciones de resultados, lo que se expresaría en Tics, medicamentos, dispositivos médicos”

¿Perspectiva de los usuarios?

Sergio Donoso, director de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), señaló que el Estado está en deuda con los usuarios. “Llevamos muchos años hablando de reforma de isapres y al Fonasa y no se ha concretado nada.  Hay que recordar que con la puesta en marcha del Auge se aumentó el IVA. Entonces, se necesita reconocer que necesitamos mayores recursos y esto es un tema central a poner en el debate de buscar acuerdos entre los diversos actores”.

Sitios de interés